Turismo
El municipio más grande del Valle del Cauca, un territorio más vasto que varios departamentos lleno de atractivos únicos
Ubicado en la costa pacífica, este municipio, no solo es el principal puerto marítimo de Colombia, sino también uno de los destinos más biodiversos del país.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


4 de nov de 2025, 10:42 p. m.
Actualizado el 4 de nov de 2025, 10:43 p. m.
Noticias Destacadas
El Valle del Cauca es uno de los territorios con mayor riqueza turística de Colombia. Su diversidad geográfica, su historia, su arquitectura y la calidez de su gente hacen del departamento un lugar atractivo tanto para visitantes nacionales como extranjeros.
Aquellos viajeros que recorren el Valle del Cauca, descubren una mezcla única de paisajes y culturas. Desde los pueblos tradicionales de vocación agrícola hasta los destinos costeros del Pacífico, el departamento invita a disfrutar de su riqueza ambiental y de su arraigo cultural.
Sin embargo, es importante mencionar, que dentro de este amplio mapa turístico, Buenaventura ocupa uno de los lugares más especiales.
Ubicado en la costa pacífica, Buenaventura no solo es el principal puerto marítimo de Colombia, sino también uno de los destinos más biodiversos del país. Su territorio, de 6.078 kilómetros cuadrados, según la Alcaldía municipal, supera en extensión a varios departamentos como Quindío, Risaralda y Atlántico.
La ciudad fue declarada Distrito Especial, Industrial, Portuario, Biodiverso y Ecoturístico mediante la Ley 1617 de 2013, reconocimiento que resalta su doble vocación: motor económico del país y paraíso natural del Pacífico.
Según el portal oficial de turismo Colombia Travel, Buenaventura es además un baluarte de la cultura afrocolombiana, con una rica herencia musical y culinaria que atrae cada año a más visitantes.
Entre sus principales atractivos se encuentra el Parque Nacional Natural Uramba Bahía Málaga, un destino donde se combinan selva, mar y manglares. Allí los viajeros pueden disfrutar de playas poco exploradas, practicar deportes náuticos o simplemente relajarse en un entorno natural.
Entre agosto y noviembre, este parque se convierte en escenario de uno de los espectáculos naturales más fascinantes del país: la llegada de las ballenas jorobadas, que viajan desde la Antártida para dar a luz a sus crías en las aguas cálidas del Pacífico colombiano.
Los avistamientos se realizan a través de excursiones que parten desde Buenaventura o Juanchaco, y son una experiencia imperdible para los amantes de la naturaleza.
Para quienes prefieren las playas, la zona ofrece tres puntos destacados: Juanchaco, Ladrilleros y La Barra. Juanchaco es la más visitada por sus aguas tranquilas; Ladrilleros, rodeada de acantilados, ofrece paisajes ideales para observar el horizonte marino; y La Barra, más alejada, combina un entorno selvático con una playa amplia y serena.
En las aguas protegidas de Bahía Málaga también se puede practicar kayak, con recorridos que van desde Juanchaco hasta lugares como Isla Palma o el estuario de La Despensa, donde los turistas encuentran piscinas naturales ideales para un baño refrescante.
Cabe destacar que, el encanto de Buenaventura no se limita a su paisaje, pues en su gastronomía afrocolombiana, destacan platos a base de mariscos y coco, es una de las más representativas del Pacífico. La música, los festivales y las tradiciones orales completan una oferta cultural vibrante.
Con un clima tropical extremadamente lluvioso, Buenaventura forma parte de una de las regiones con mayor pluviosidad del mundo, lo que mantiene su vegetación siempre verde y exuberante.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000





