Turismo
Buga, Valle, mucho más que edificios clásicos: los mejores planes para disfrutar su viaje a este destino de Colombia
Su nombre es famoso a nivel nacional e internacional por su riqueza natural, cultural e histórica.

Buga, también conocida como Guadalajara de Buga, es un destino imperdible en Colombia, exactamente en el departamento del Valle del Cauca. Su nombre es famoso a nivel nacional e internacional por su riqueza natural, cultural e histórica, reflejada no solo en sus edificios clásicos, sino en sus rincones llenos de magia.
Empezando por su centro histórico de calles empedradas y hermosos edificios coloniales, considerado un tesoro cultural, Buga tiene mucho que ofrecer a sus visitantes, sorprendiendo con su arquitectura colonial y una amplia lista de espacios donde se respira paz.
Además de edificios clásicos, a las afueras de la ciudad es posible encontrar una serie de excelentes reservas naturales y humedales que rodean el río Cauca. En estos rincones abundan las aves y hay una amplia oferta de actividades al aire libre.
Entre los principales atractivos para visitar está la Antigua Estación del Ferrocarril, el Teatro Municipal y el Monumento Alejandro Cabal Pombo. Este último es un imponente faro al que se puede subir para disfrutar de una espectacular vista panorámica de la ciudad.

En el centro histórico de Buga, se encuentra la emblemática Basílica del Señor de los Milagros, un majestuoso templo catolico de estilo neogótico y uno de los destinos de peregrinación más significativos de Colombia.
De acuerdo con el Fondo Nacional de Turismo (Fontur), “la mayor parte de las personas que visitan Buga lo hacen con un propósito de visitar la estatua del Señor de los Milagros”, ubicada en la grandiosa iglesia de tonos rosados de la ciudad y a la que se le atribuyen varios milagros. “La increíble cantidad de tres millones de peregrinos se acercan de todas partes del mundo para cruzar las puertas de la iglesia cada año”, señala.
La iglesia, que data de principios del siglo XX, es considerada todo un espectáculo para los ojos en sí misma. Durante su visita, se recomienda no olvidar dirigirse a su terraza, desde donde es posible apreciar los tejados del centro histórico de la ciudad.
Otro atractivo imperdible para visitar cerca de la ciudad es la Laguna de Sonso, un impresionante humedad que ofrece la oportunidad de hacer avistamiento de aves, pasear en kayak y caminar por varios senderos.
Esta joya natural forma parte de un importante corredor de esteros a orillas del río Cauca que albergan una asombrosa variedad de aves acuáticas, precisa la misma fuente. Para disfrutar mejor la experiencia se recomienda contar con la compañía de un guía profesional, quien podría hablar a profundidad sobre la impresionante biodiversidad que alberga este hermoso cuerpo de agua.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar