Tecnología

Los riesgos a los que se expone si conecta varios electrodomésticos a una regleta

Aunque las regletas pueden ser una herramienta útil, su mal uso puede poner en riesgo la seguridad del hogar.

Varios de estos aparatos conectados simultáneamente, podría producir una sobrecarga de energía.
Varios de estos aparatos conectados simultáneamente, podría producir una sobrecarga de energía. | Foto: Getty Images

23 de jul de 2025, 09:59 p. m.

Actualizado el 23 de jul de 2025, 09:59 p. m.

En numerosos hogares y espacios de trabajo, las regletas eléctricas —también conocidas como multitomas o alargadores— se han convertido en una herramienta cotidiana para ampliar la disponibilidad de enchufes. No obstante, su uso incorrecto representa un riesgo latente que puede derivar en daños materiales, fallas eléctricas e incluso incendios.

Conectar varios electrodomésticos de alto consumo energético a una sola regleta compromete no solo la seguridad de la instalación eléctrica, sino también la integridad de quienes se encuentran en el lugar. Aunque estos dispositivos están diseñados para distribuir la energía de un solo tomacorriente a varios aparatos, su uso debe estar limitado a equipos de bajo consumo, como lámparas, cargadores de celular o routers.

El problema principal es la sobrecarga eléctrica. Cada regleta posee una capacidad máxima de potencia —expresada en vatios o amperios— que no debe superarse. Al exceder este límite, el cableado interno puede sobrecalentarse, lo cual aumenta significativamente el riesgo de cortocircuitos o incendios.

Algunos aparatos aumentan el consumo de energía.
Algunos aparatos aumentan el consumo de energía. | Foto: Getty Images

Un factor agravante es el desconocimiento generalizado sobre la capacidad real de las regletas utilizadas. En el mercado abundan productos sin certificaciones de seguridad, fabricados con materiales de baja calidad y carentes de protecciones esenciales como fusibles o interruptores automáticos.

Estas regletas, aunque más económicas, incrementan los peligros eléctricos, sobre todo cuando se utilizan con equipos para los que no fueron diseñadas.

Una práctica especialmente peligrosa es el encadenamiento de regletas, conocido como daisy chaining, que consiste en conectar una regleta a otra. Esta acción multiplica la posibilidad de sobrecarga, ya que el circuito original termina soportando una demanda energética superior a la recomendada. En casos extremos, esta práctica puede generar fallos generales en la red eléctrica del inmueble o daños irreversibles en los dispositivos conectados.

Ante esta situación, especialistas en electricidad recomiendan seguir algunas pautas para minimizar los riesgos. En primer lugar, se debe evitar conectar electrodomésticos de alto consumo —como hornos eléctricos, cafeteras, microondas, lavadoras o neveras— a regletas, y en su lugar utilizar tomas directas con instalaciones eléctricas adecuadas. Asimismo, es fundamental optar por regletas de buena calidad, que cuenten con certificaciones reconocidas y sistemas de protección contra sobrecargas o picos de voltaje.

El mantenimiento periódico también es clave. Si una regleta presenta señales de deterioro, como cables expuestos, enchufes flojos o marcas de quemaduras, debe ser retirada de inmediato.

Además, es esencial evitar colocar estos dispositivos bajo alfombras, muebles o en áreas donde pueda acumularse polvo o humedad, factores que incrementan la probabilidad de un cortocircuito.

Los electrodomésticos generalmente se encuentran en áreas de la casa donde el fuego podría ser difícil de controlar rápidamente.
Los electrodomésticos generalmente se encuentran en áreas de la casa donde el fuego podría ser difícil de controlar rápidamente. | Foto: Getty Images

En ambientes con alta demanda energética, como cocinas o oficinas equipadas con numerosos dispositivos electrónicos, lo más prudente es acudir a un profesional en instalaciones eléctricas para evaluar la necesidad de ampliar los circuitos o instalar tomacorrientes especiales.

El uso responsable de las regletas eléctricas no solo contribuye a preservar la seguridad del entorno, sino que también protege los equipos y, lo más importante, a las personas.

Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología