Tecnología

Cinco recomendaciones para ahorrar energía al utilizar el horno microondas

Si no se emplea de manera eficiente, puede contribuir al aumento del consumo eléctrico del hogar.

Los microondas son útiles en la cocina.
Si no se emplea de manera eficiente, puede contribuir al aumento del consumo eléctrico del hogar. | Foto: Getty Images

24 de jul de 2025, 01:02 p. m.

Actualizado el 24 de jul de 2025, 01:02 p. m.

El horno microondas es un electrodoméstico ampliamente utilizado por su rapidez y comodidad. Sin embargo, si no se emplea de manera eficiente, puede contribuir al aumento del consumo eléctrico del hogar. A continuación, se detallan cinco recomendaciones prácticas y detalladas para optimizar su uso y reducir el gasto energético.

1. Evitar el uso del microondas para descongelar alimentos

Una de las funciones más comunes del microondas es la de descongelar, pero también es una de las que más energía consume. Esto se debe a que el proceso de descongelamiento requiere mantener el microondas en funcionamiento durante períodos relativamente prolongados.

Para ahorrar energía, se recomienda planificar con anticipación las comidas y retirar los alimentos del congelador con la debida antelación. Es preferible dejarlos descongelar de forma natural en la nevera, ya que este método no solo ahorra energía, sino que también mantiene la cadena de frío, mejorando la seguridad alimentaria.

No exceder los tiempos de calentamiento recomendados por el fabricante del microondas.
No exceder los tiempos de calentamiento recomendados por el fabricante del microondas. | Foto: Getty Images

2. Utilizar recipientes apropiados para microondas

El tipo de recipiente influye directamente en la eficiencia del calentamiento. Los materiales más adecuados para el microondas son el vidrio templado, la cerámica sin decoraciones metálicas y ciertos plásticos etiquetados como aptos para microondas.

Estos materiales permiten que las microondas penetren los alimentos de manera uniforme, lo cual reduce el tiempo necesario para calentar o cocinar. El uso de tapas adecuadas o cubiertas ventiladas también ayuda a conservar el calor y evitar pérdidas, acelerando el proceso de cocción.

Es importante evitar materiales metálicos o recipientes con bordes dorados o plateados, ya que pueden provocar chispas, dañar el aparato y aumentar el riesgo de accidentes.

3. Calentar porciones pequeñas y solo lo necesario

Cuanto mayor sea la cantidad de alimento o líquido que se introduce en el microondas, más tiempo y energía requerirá el aparato para calentarlo adecuadamente. Por ello, resulta más eficiente calentar porciones pequeñas o individuales. Si se necesita calentar grandes cantidades, es recomendable hacerlo por etapas o por partes.

Además, es aconsejable programar el tiempo justo necesario para calentar el alimento y detener el microondas manualmente si se comprueba que el proceso se ha completado antes de que finalice el tiempo establecido. Esto evita un uso innecesario del aparato y reduce el consumo energético acumulado.

Un microondas mal cuidado puede volverse peligroso.
Un microondas mal cuidado puede volverse peligroso. | Foto: Getty Images/iStockphoto

4. Mantener el microondas limpio y en buen estado

El estado de limpieza del microondas influye directamente en su rendimiento. Los restos de comida, grasa o líquidos que quedan adheridos a las paredes internas pueden absorber parte de la energía emitida por el aparato, haciendo que requiera más tiempo y potencia para calentar los alimentos de manera efectiva.

Se recomienda realizar una limpieza regular del interior del microondas. Una forma eficiente y ecológica consiste en calentar durante unos minutos un recipiente con agua y jugo de limón o vinagre blanco. El vapor generado ablanda los residuos, facilitando su eliminación con un paño suave.

También es importante revisar periódicamente la integridad de la puerta y el sello de cierre, ya que un mal ajuste puede provocar fugas de microondas, disminuyendo la eficiencia energética y representando un posible riesgo para la salud.

5. Desconectar el microondas cuando no esté en uso

Muchos microondas modernos cuentan con pantallas digitales, relojes y funciones programables que permanecen activos incluso cuando el aparato no está en funcionamiento. Este consumo constante de energía, conocido como “consumo en espera” o “consumo fantasma”, puede representar hasta un 5-10 % del consumo eléctrico total de un hogar bien equipado.

Para evitar este gasto innecesario, se recomienda desconectar el microondas de la toma de corriente cuando no se utilice durante largos períodos. Otra alternativa práctica es conectarlo a una regleta con interruptor, lo que permite cortar la energía de forma segura y cómoda sin necesidad de desenchufarlo manualmente.

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología