El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Levantar las cejas al responder: el significado oculto según la IA

Un gesto tan simple encierra un abanico de significados que van más allá de una sencilla expresión facial.

Los seres humanos han utilizado gestos y movimientos para transmitir emociones e intenciones.
Los seres humanos han utilizado gestos y movimientos para transmitir emociones e intenciones. | Foto: Getty Images

Redacción El País

10 de abr de 2025, 01:03 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 01:03 p. m.

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

10 de abr de 2025, 01:03 p. m.

Actualizado el 10 de abr de 2025, 01:03 p. m.

La comunicación humana no siempre necesita del lenguaje hablado. De hecho, en numerosas ocasiones, los gestos y las microexpresiones logran transmitir ideas y emociones tan intensas como las palabras, o incluso más. Entre estos gestos cotidianos, el simple acto de levantar las cejas al encontrarse con alguien representa una señal sutil pero cargada de intención, que revela mucho sobre el contexto y la intención de quien lo realiza.

Con el desarrollo de la tecnología y la inteligencia artificial (IA), la comprensión de estos gestos ha alcanzado una nueva profundidad, gracias a la capacidad de estas herramientas para analizarlos minuciosamente. Un movimiento tan sencillo encierra múltiples interpretaciones que superan una simple reacción facial, según lo demuestran investigaciones respaldadas por sistemas de IA expertos en descifrar expresiones faciales y lenguaje corporal.

Según un informe del chatbot de ChatGPT, citado por la revista El País, este gesto suele relacionarse con una señal de reconocimiento positivo. Cuando alguien levanta las cejas al ver a otra persona, generalmente expresa una grata sorpresa o utiliza este gesto como una forma rápida de saludo no verbal que indica familiaridad o cercanía.

La inteligencia artificial ha sido capaz de identificar patrones que demuestran cómo este pequeño movimiento actúa como un reconocimiento hacia el interlocutor, e incluso como una muestra de apertura a la comunicación. Este descubrimiento coincide con teorías clásicas de la psicología social, que describen este gesto como una invitación a entablar una conversación amistosa.

El lenguaje en Colombia está lleno de términos curiosos cuyo origen y significado siguen siendo un misterio para muchos.
Cuando alguien levanta las cejas al ver a otra persona, generalmente expresa una grata sorpresa o utiliza este gesto como una forma rápida de saludo no verbal que indica familiaridad o cercanía. | Foto: Getty Images

Interpretaciones según el contexto emocional

La inteligencia artificial no se limita a evaluar el gesto de manera aislada, sino que también toma en cuenta el contexto emocional en el que se da. Por ejemplo, si quien levanta las cejas acompaña el gesto con una sonrisa o con una expresión distendida, los algoritmos concluyen que la señal es claramente positiva, reflejando alegría o entusiasmo ante el encuentro.

Por el contrario, si al levantar las cejas la persona también frunce los labios o mantiene una mirada seria y penetrante, los sistemas de inteligencia artificial interpretan que podría tratarse de una expresión de sorpresa neutral o incluso de desconfianza. De este modo, un mismo gesto puede comunicar desde entusiasmo genuino hasta una cautelosa duda, dependiendo de las emociones que lo acompañen en cada situación.

La Biblia insta a hablar palabras de vida.
Cuando una persona levanta las cejas al ver a alguien, generalmente está manifestando sorpresa agradable o una forma rápida de saludo no verbal. | Foto: Getty Images

Asimismo, la IA ha observado que las diferencias culturales también influyen en cómo se interpreta este gesto. Aunque el acto de levantar las cejas es casi universal, en algunas culturas se usa con mayor frecuencia para resaltar los saludos o demostrar interés hacia otra persona. Sin embargo, en otros contextos culturales, puede percibirse de manera menos positiva o simplemente interpretarse como una reacción neutral sin carga emocional.

Visiones desde la psicología

Aunque la inteligencia artificial ha ganado protagonismo en el análisis de las expresiones faciales, la psicología continúa ofreciendo perspectivas valiosas. Juan Manuel García, especialista en comunicación no verbal, señaló durante una charla en el pódcast En la Nave que ciertos gestos, aunque parezcan insignificantes, pueden proporcionar pistas clave sobre el estado emocional o los pensamientos de una persona.

García sostiene que las cejas juegan un papel fundamental dentro del lenguaje corporal, ya que su levantamiento puede denotar desde asombro o rechazo hasta interés o indiferencia. Interpretar correctamente estos gestos es vital para comprender mejor las interacciones diarias. Además, el experto puntualiza que, cuando una persona tiene una reacción positiva al encontrarse con otra, es común que eleve sus cejas de forma automática, como muestra de apertura y buena disposición.

En cambio, la ausencia de este gesto transmite un mensaje diferente. Más aún, el impacto de levantar o no las cejas no se limita únicamente a una reacción individual, sino que también afecta directamente la percepción que cada persona forma del otro durante la interacción..

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de El País.

Redacción El País

Mary Nelly Mora Escamilla

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología