Tecnología

Cajeros automáticos: sale a la luz peligrosa y poco conocida estafa que lo podría dejar sin dinero en segundos

Esta técnica puede provocar pérdidas económicas significativas si no se detecta a tiempo.

Esto es lo que nunca debe hacer si recibe dinero extra.
Esta técnica puede provocar pérdidas económicas significativas si no se detecta a tiempo. | Foto: Getty Images/Westend61

4 de jul de 2025, 01:00 p. m.

Actualizado el 4 de jul de 2025, 01:01 p. m.

En la era digital, donde las transacciones electrónicas son parte esencial de la vida cotidiana, también han surgido nuevas formas de fraude que amenazan la seguridad financiera de los usuarios. Una de las más comunes y silenciosas es el skimming, una técnica utilizada por delincuentes para copiar la información de tarjetas bancarias sin que la víctima lo note.

Este tipo de estafa, que suele ocurrir en cajeros automáticos, terminales de pago o estaciones de servicio, puede provocar pérdidas económicas significativas si no se detecta a tiempo. Conocer cómo funciona el skimming y qué medidas tomar para prevenirlo es fundamental para proteger nuestras finanzas y datos personales.

¿Qué es?

El skimming es una forma de estafa o fraude financiero que consiste en copiar ilegalmente la información contenida en la banda magnética de una tarjeta bancaria (débito o crédito) para luego clonarla y realizar transacciones sin el consentimiento del titular.

¿Cómo funciona el skimming?

  1. Captura de datos de la tarjeta: Los estafadores colocan un dispositivo llamado skimmer en cajeros automáticos, terminales de punto de venta o surtidores de gasolina. Este dispositivo lee y copia los datos de la banda magnética cuando el usuario introduce su tarjeta.
  2. Robo de la clave: Para poder usar la tarjeta clonada, también necesitan la clave. Para obtenerla pueden:
  3. Clonación de la tarjeta: Con los datos robados, los delincuentes crean una copia física de la tarjeta.
  4. Uso fraudulento: Usan la tarjeta clonada para retirar dinero, hacer compras o transferencias en cuentas del mismo banco o de terceros.
Aunque los fraudes evolucionan, muchas trampas antiguas continúan funcionando.
Cajero automático. | Foto: Getty Images - romaset

Lugares donde ocurre frecuentemente

  • Cajeros automáticos (especialmente los menos vigilados).
  • Estaciones de servicio.
  • Comercios con terminales manipuladas.
  • Restaurantes donde se llevan su tarjeta fuera de su vista.

Cómo protegerse del skimming

1. Inspeccionar el cajero o terminal antes de usarlo

2. Cubrir el teclado al ingresar la clave

  • Utilizar una mano o el cuerpo para tapar el teclado, con el fin de impedir que cámaras ocultas graben el número.

3. Preferir cajeros automáticos dentro de bancos o establecimientos seguros

  • Los cajeros ubicados dentro de sucursales bancarias suelen estar mejor vigilados y son menos vulnerables a manipulaciones.

4. Activar alertas de movimientos en la cuenta

  • Configurar notificaciones por SMS o a través de la aplicación del banco para recibir avisos cada vez que se realice una transacción.

5. Revisar frecuentemente los movimientos bancarios

  • Controlar los estados de cuenta o los movimientos desde la aplicación del banco y reportar cualquier actividad sospechosa de inmediato.

6. Utilizar tarjetas con chip o tecnología sin contacto

  • Las tarjetas con chip o con tecnología contactless (NFC) son más seguras que aquellas que solo cuentan con banda magnética.

7. Bloquear la tarjeta ante cualquier sospecha

  • En caso de notar algo extraño o sospechar que la tarjeta ha sido clonada, proceder a bloquearla inmediatamente y contactar al banco.

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología