Tecnología
Detectan nuevo método de ataque para espiar por el micrófono del celular sin permiso del usuario
Profesionales en ciberseguridad lanzaron una alerta ante un nuevo peligro que amenaza la información privada de millones de usuarios.

3 de jul de 2025, 01:48 p. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 01:48 p. m.
Noticias Destacadas
En un contexto donde la conectividad inalámbrica se ha vuelto esencial para las actividades diarias, una nueva advertencia en materia de ciberseguridad ha puesto bajo la lupa al sistema Bluetooth, ampliamente utilizado en dispositivos modernos.
Una reciente investigación reveló serias vulnerabilidades en chips Bluetooth incorporados en equipos de audio comunes como micrófonos, audífonos inalámbricos y altavoces portátiles.
Estas fallas, presentes en una gran cantidad de productos disponibles actualmente, podrían ser explotadas por atacantes cercanos físicamente, quienes tendrían la capacidad de tomar el control del dispositivo sin que el usuario lo note, representando así una amenaza directa a la privacidad personal.

El hallazgo fue presentado durante la conferencia de seguridad TROOPERS, celebrada en Alemania, por expertos de la firma especializada en ciberseguridad ERNW. Según detallaron, el origen del problema está en un chip fabricado por la compañía taiwanesa Airoha, muy utilizado en dispositivos con tecnología True Wireless Stereo (TWS) y otros aparatos conectados vía Bluetooth.
El informe advierte que esta vulnerabilidad afecta a una extensa gama de marcas reconocidas a nivel global, lo que ha generado preocupación entre consumidores y expertos, dada la amplitud del problema y su potencial impacto.

Entre los riesgos más preocupantes está la posibilidad de que un ciberdelincuente active el micrófono de un teléfono móvil por medio de un auricular conectado por Bluetooth, lo que permitiría escuchar conversaciones privadas, acceder al historial de llamadas e incluso instalar programas maliciosos en el dispositivo.
Todo esto podría ocurrir de manera silenciosa, sin alertas ni señales visibles para el usuario, lo que aumenta el peligro de espionaje encubierto.
Aunque la amenaza no afecta a todos los usuarios de forma directa, los especialistas recomiendan mantener una actitud preventiva y adoptar medidas básicas de seguridad, incluso para quienes no tienen conocimientos técnicos avanzados.
Una de las recomendaciones clave es verificar si los dispositivos de audio utilizados —especialmente los auriculares modernos— cuentan con una aplicación de control o gestión desde la cual sea posible revisar y actualizar el firmware. No realizar estas actualizaciones podría dejar los equipos expuestos a los fallos detectados y facilitar ataques por parte de terceros.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.