Tecnología
Los electrodomésticos que sí o sí debe desconectar al salir de casa, para ahorrar energía y dinero
No solo contribuye al ahorro energético y económico, sino que también ayuda a prolongar la vida útil de los equipos.

3 de jul de 2025, 01:10 a. m.
Actualizado el 3 de jul de 2025, 01:10 a. m.
Noticias Destacadas
Muchas personas no lo saben, pero varios electrodomésticos siguen consumiendo energía, incluso cuando están apagados. Este consumo silencioso, conocido como “consumo fantasma” o “modo stand-by”, puede representar entre el 5 % y el 10 % de la factura eléctrica mensual.
Por ello, si se va a estar fuera de casa durante varias horas, o especialmente durante varios días, conviene desconectar ciertos aparatos eléctricos. Esta medida no solo contribuye al ahorro energético y económico, sino que también ayuda a prolongar la vida útil de los equipos y reduce el riesgo de fallos eléctricos o incendios.
A continuación, se presenta una lista de los dispositivos que conviene desconectar:
Electrodomésticos recomendados para desconectar
1. Televisores y sistemas de entretenimiento
Incluso apagados, estos equipos siguen en modo de espera y consumen energía:
- Televisores
- Consolas de videojuegos
- Reproductores de DVD/Blu-ray
- Equipos de sonido
Sugerencia: Conectarlos a una regleta con interruptor facilita su apagado total con un solo clic.
2. Cargadores de dispositivos electrónicos
- Cargadores de teléfonos móviles
- Cargadores de tablets y laptops
Estos aparatos consumen energía aunque no estén cargando ningún dispositivo. Además, dejarlos conectados de forma permanente puede deteriorarlos con el tiempo.
3. Pequeños electrodomésticos de cocina
- Cafeteras eléctricas
- Tostadoras
- Licuadoras
- Freidoras de aire
- Hervidores eléctricos
Suelen tener luces piloto o relojes digitales que permanecen activos aunque no estén en uso, generando un consumo innecesario.
4. computadores
- Computadoras de escritorio y portátiles
- Impresoras, escáneres y monitores
Cuando se dejan conectados a la corriente, estos dispositivos continúan consumiendo energía, incluso en modo reposo.
5. Microondas y hornos eléctricos
Estos aparatos, al igual que muchos otros, poseen pantallas LED, relojes y funciones programables que siguen utilizando electricidad aunque no estén operando.

6. Calefactores, estufas eléctricas y ventiladores
Dejar estos dispositivos enchufados puede representar no solo un gasto energético innecesario, sino también un riesgo si se activan accidentalmente en ausencia.
7. Lavadoras y secadoras
Aunque no estén en uso, muchas lavadoras y secadoras modernas tienen luces LED, paneles digitales o funciones de programación que permanecen activas mientras están conectadas. Además, dejarlas desenchufadas reduce el riesgo de daños por picos de tensión o cortocircuitos.
8. Decodificadores y módems
Estos dispositivos suelen estar encendidos las 24 horas del día, consumiendo energía de forma constante. Si no se necesitan (por ejemplo, durante unas vacaciones), es recomendable apagarlos o desconectarlos completamente. En caso de tener cámaras de seguridad conectadas al módem, se debe verificar que el sistema de vigilancia no dependa de estos equipos antes de apagarlos.
Dispositivos que no se recomienda desconectar
Existen ciertos equipos que, por seguridad o necesidad, conviene mantener conectados:
- Refrigeradores y congeladores, si contienen alimentos.
- Sistemas de seguridad, como cámaras, alarmas o sensores.
Periodista Semana