Tecnología

Las palabras que no debe decir al responder llamadas desconocidas; podría perder todo su dinero

Una sola palabra mal dicha podría costarle todo su dinero.

Los usuarios deben desconfiar siempre de cualquier llamada no solicitada, aunque parezca provenir de una fuente confiable.
Los usuarios deben desconfiar siempre de cualquier llamada no solicitada, aunque parezca provenir de una fuente confiable. | Foto: Getty Images

1 de jul de 2025, 01:16 p. m.

Actualizado el 1 de jul de 2025, 01:16 p. m.

En la era digital, las estafas telefónicas han evolucionado con técnicas cada vez más sofisticadas. Una de las más peligrosas consiste en hacerle decir ciertas palabras clave que los estafadores graban y luego utilizan para suplantar su identidad, autorizar cargos o inscribirte en servicios sin su consentimiento. Aunque parezca increíble, una sola palabra mal dicha podría costarle todo su dinero.

¿Cómo funciona este tipo de estafa?

Los delincuentes llaman desde números desconocidos (a veces con identificador de empresas falsas o extranjeras) y hacen preguntas diseñadas para que respondas con afirmaciones automáticas. Una vez graban su voz, pueden usarla para validar cargos, abrir cuentas o realizar fraudes en su nombre.

A continuación, las palabras que debe evitar:

1. “Sí”

  • Esta es la palabra más peligrosa.
  • Los estafadores intentan que la digas grabándote para luego usar ese audio como prueba de tu consentimiento en operaciones bancarias, compras o servicios.

2. “Correcto” o “Así es”

  • También puede interpretarse como una confirmación que puede ser manipulada para hacerte parecer que aceptaste términos o condiciones.

3. “Yo soy…” o “Mi nombre es…”

  • Aunque parezca inocente, dar tu nombre voluntariamente puede ser el primer paso para el robo de identidad.

4. Datos personales o bancarios

  • Frases como: Nunca deben compartirse por teléfono, especialmente si tú no iniciaste la llamada.

5. “Acepto”, “De acuerdo”, “Con gusto”

  • También pueden usarse como evidencia de que diste autorización a algo que realmente nunca aceptaste.

Trucos comunes que usan los estafadores

Los criminales suelen iniciar la llamada con preguntas diseñadas para que respondas afirmativamente. Ejemplos:

  • “¿Me escucha bien?”
  • “¿Es usted el titular de esta línea?”
  • “¿Está de acuerdo con lo que le dije?”
  • “¿Puede confirmar que es usted el señor/la señora [su nombre]?”
Los estafadores utilizan esta voz clonada en contextos manipulativos.
Una sola palabra mal dicha podría costarle todo su dinero. | Foto: Getty Images

Consejos para evitar estafas telefónicas

Desconfiar de llamadas, mensajes o correos inesperados

Si se recibe una llamada, mensaje de texto, correo electrónico o contacto por redes sociales que no ha sido solicitado, es recomendable no responder de inmediato ni entregar información. Lo más seguro es colgar o eliminar el mensaje y comunicarse directamente con la institución correspondiente a través de sus canales oficiales.

Nunca compartir datos personales o financieros

Jamás se deben proporcionar datos como:

  • Número de cédula o documento de identidad
  • Número de cuenta o tarjeta bancaria
  • Claves de acceso o contraseñas
  • Códigos de verificación (como los que llegan por SMS o correo electrónico)

Verificar siempre la identidad del interlocutor

Si se afirma que el contacto proviene de una empresa, banco o entidad oficial, es mejor finalizar la conversación y llamar directamente a través del número verificado en el sitio web o canales institucionales. No se debe confiar en el número que aparece en la pantalla, ya que puede ser falsificado mediante técnicas de suplantación (spoofing).

Desconfiar de premios, herencias o beneficios que no han sido solicitados

Es importante tener presente que ninguna empresa seria solicitará pagos o transferencias para liberar premios, herencias o paquetes. Si la oferta parece demasiado buena para ser verdad, probablemente se trata de una estafa.

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología