Tecnología

¿Cómo evitar que se dispare la factura de energía debido al consumo fantasma?

Se trata de la energía que consumen los aparatos eléctricos cuando están apagados, pero continúan conectados a la corriente.

Explore los posibles riesgos de seguridad asociados con dejar el cargador conectado constantemente, y cómo desconectarlo cuando no está en uso puede mitigar el riesgo de sobrecalentamiento y cortocircuitos.
Se trata de la energía que consumen los aparatos eléctricos cuando están apagados, pero continúan conectados a la corriente. | Foto: Getty Images/iStockphoto

2 de jul de 2025, 01:07 p. m.

Actualizado el 2 de jul de 2025, 01:07 p. m.

Uno de los factores que puede incidir silenciosamente en el incremento de la factura de luz es el consumo fantasma, también conocido como consumo en standby.

Se trata de la energía que consumen los aparatos eléctricos cuando están apagados, pero continúan conectados a la corriente. Aunque pueda parecer un gasto menor, este tipo de consumo representa entre un 5% y un 15% del consumo eléctrico mensual en muchos hogares.

Evitar este desperdicio no solo permite un ahorro significativo a largo plazo, sino que también contribuye al uso responsable de los recursos energéticos. A continuación, se exponen las principales causas del consumo fantasma y las medidas prácticas que pueden adoptarse para reducirlo eficazmente.

¿Qué dispositivos generan consumo fantasma?

Diversos aparatos y electrodomésticos continúan consumiendo energía incluso cuando no están en uso. Entre los más comunes se encuentran:

  • Televisores, decodificadores y consolas de videojuegos, especialmente cuando se dejan en modo de espera.
  • Cargadores de teléfonos móviles, tablets o portátiles que permanecen enchufados aunque no estén cargando.
  • Computadoras de escritorio, impresoras y módems que no se apagan completamente.
  • Hornos microondas, cafeteras, relojes digitales y equipos de sonido, que mantienen luces LED encendidas o funciones activas de manera constante.
  • Electrodomésticos inteligentes o conectados a la red, como asistentes de voz, que permanecen en funcionamiento continuo.
Uso de una regleta eléctrica.
Uno de los factores que puede incidir silenciosamente en el incremento de la factura de luz es el consumo fantasma, también conocido como consumo en standby. | Foto: Getty Images

Recomendaciones para reducir el consumo fantasma

Desconectar los aparatos cuando no se utilicen: La medida más efectiva es desconectar físicamente los dispositivos de la toma de corriente cuando no se vayan a utilizar por períodos prolongados.

Utilizar regletas con interruptor: Agrupar varios dispositivos en una regleta permite cortar por completo el suministro eléctrico con un solo gesto. Existen incluso modelos con temporizador o control remoto.

Instalar enchufes inteligentes o programadores: Este tipo de dispositivos permiten automatizar el encendido y apagado de aparatos eléctricos, facilitando el control del consumo desde una aplicación móvil o mediante horarios preestablecidos.

Activar los modos de ahorro de energía: Muchos equipos modernos ofrecen configuraciones que reducen el consumo cuando no están en uso. Revisar y ajustar estas opciones puede marcar una diferencia considerable.

Evitar dejar cargadores enchufados sin uso: Aunque parezca inofensivo, un cargador conectado a la corriente sigue consumiendo electricidad, incluso si no hay un dispositivo conectado a él.

Elegir electrodomésticos eficientes: Al reemplazar un aparato, es recomendable optar por aquellos con una etiqueta de eficiencia energética de categoría alta (como A++ o A+++), ya que están diseñados para consumir menos energía incluso en reposo.

Periodista Semana

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología