Cultura
Los ebooks llegaron para quedarse; así está creciendo el hábito de leer libros electrónicos en Colombia
El 4 de julio se conmemora el Día Internacional del libro electrónico. Esta es la historia.

4 de jul de 2025, 11:32 a. m.
Actualizado el 4 de jul de 2025, 11:32 a. m.
Noticias Destacadas
El escritor y filósofo italiano Umberto Eco, cuya biblioteca tenía 45.000 libros, entre los que habían 1500 ediciones de anticuario, fue uno de los mayores detractores del libro electrónico, aunque en sus últimos años reconoció que no era nada despreciable poder llevar en una tablet, iPad o Kindle, miles de ebooks, tantos como los que él tenía dispersos por toda su casa.
En un artículo incluido en su libro póstumo ‘De la estupidez a la locura’, expresa: “Los soportes modernos parecen apuntar más a la difusión de la información que a su conservación. (..) No soy un reaccionario nostálgico del pasado. En un disco duro portátil de 250 gigas he grabado las mayores obras maestras de la literatura universal (...) Pero estoy contento de que esos libros sigan en mis estanterías, garantía de la memoria para cuando se les crucen los cables a los instrumentos electrónicos”.

No obstante las críticas, el formato electrónico logró consolidarse en poco tiempo y ahora convive junto a los libros físicos, beneficiando a toda la industria editorial y facilitando el acceso al conocimiento.
De hecho, el ebook cuenta con su propio día conmemorativo, el 4 de julio, como una forma de reconocer el aporte de Michael S. Hart, el programador que en 1971 creó el primer libro electrónico propiamente dicho, un archivo descargable con el texto de la Declaración de Independencia de Estados Unidos.
Hart también fue el fundador de Proyecto Gutenberg, una plataforma donde empezaron a publicar ebooks en formato libre EPUB, es decir, para descarga gratuita.
Un breve repaso por la historia de este formato incluiría los siguientes hechos:
Para el año 2004, Sony lanza su propio formato de ebook, en 2006 Amazon presenta su primer dispositivo Kindle con pantalla antirreflejo de tinta digital, exclusivo para lectura de libros electrónicos. Un año después, Apple lanza su Ipad con apps para lectura de lectura y compra en línea de ebooks.
En 2010, Google crea su propia librería digital, estableciendo así una inmensa plataforma mundial para acceder a ebooks.
Los lectores colombianos, de acuerdo con la Cámara Colombiana del Libro, están aceptando el formato de libro electrónico, por lo que sus ventas vienen aumentando anualmente. Solo en 2024, del 100 % de los títulos publicados en el país, un total de 17.989, los ebooks representaron el 20,5 %.
Mientras que las ventas de libros en este formato editados en español, aumentaron un 6 % en todo el mundo, según informe de la distribuidora De Marque.
Según información proporcionada por Penguin Random House Grupo Editorial (PRH), “los ebooks siguen creciendo en Colombia, entre 2023 y 2024 las ventas aproximadamente 125 %, una cifra que confirma que la lectura digital llegó para quedarse”.
La editorial destaca ventajas como que el ebook permite a los lectores descargar títulos en cuestión de segundos, llevar sus bibliotecas completas en el bolsillo y descubrir novedades sin importar dónde se encuentren.
En lo que va del 2025, los libros electrónicos más vendidos por PRH fueron ‘Qué hacer con estos pedazos’ de Piedad Bonnett, ‘Ahora y en la hora’ y ‘Salvo mi corazón, todo está bien” de Héctor Abad Faciolince, ‘El vacío en el que flotas’ de Jorge Franco, ‘Monte de las furias’ de Fernanda Trías, y ‘Gilberto según Rodríguez’ de Gilberto Rodríguez Orejuela.
El 29 % de esos ebooks se vendieron en Colombia, el 22 % en Estados Unidos, 16 % en España y 15 % en México.
Los ebooks más vendidos de Penguin en Colombia corresponden a novedades de autores locales e internacionales como ‘La ola que viene’, ‘La vegetariana’, ‘Los nombres de Feliza’, ‘El loco de dios en el fin del mundo’, ‘Cien años de soledad’ (ilustrado), ‘Còmo mandar a la mierda de forma educada’ y ‘Nexus’.

De acuerdo con PRH, plataformas como Amazon, Apple Books y Google Play Books son las principales puertas de entrada de los lectores colombianos al formato digital.
Asimismo, aclaran que “el ebook no significa que el libro físico pierda relevancia. Todo lo contrario: el libro impreso sigue siendo un pilar cultural y afectivo irremplazable. Creemos que la convivencia de ambos formatos enriquece el ecosistema de lectura. Mientras el ebook amplía el acceso, la inmediatez y la facilidad de llevarlos a cualquier parte, el libro impreso conserva la calidez de lo tangible. Cada lector puede elegir el camino que mejor se adapte a su momento y su manera de leer”.
Por su parte, la Editorial Planeta, confirmó que los libros electrónicos más vendidos de su catálogo en 2024 fueron:

‘Alas de hierro’ (Empíreo 2) - Rebecca Yarros.
‘Relato de un asesino’ - Mario Mendoza.
‘Alas de sangre’ (Empíreo 1) - Rebecca Yarros.
‘El milagro metabólico’ - Dr. Carlos Jaramillo.
‘Los vagabundos de Dios - Mario Mendoza.
‘La sociedad de la nieve’ - Pablo Vierci.
‘Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido’ - Walter Riso.
‘No sé cómo mostrar dónde me duele’ - Amalia Andrade.
‘Una corte de rosas y espinas’ - Sarah J. Maas.
‘La importancia de morir a tiempo’ - Mario Mendoza.
Mientras que durante los primeros cinco meses del 2025, estos fueron los ebooks más vendidos:
‘Alas de ónix’ (Empíreo 3) - Rebecca Yarros.
‘Alas de sangre’ (Empíreo 1) - Rebecca Yarros.
‘Alas de hierro’ (Empíreo 2) - Rebecca Yarros.
‘Relato de un asesino’ - Mario Mendoza.
‘Ya te dije adiós, ahora cómo te olvido’ - Walter Riso.
‘Experiencias que marcan tu diferencia’ - Fabian Ruiz.
‘El milagro metabólico’ - Dr. Carlos Jaramillo.
‘Una corte de rosas y espinas’ - Sarah J. Maas.
‘Pasa a la acción’ - Sofía Contreras.
Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.