Cultura

Na Megdana, el grupo folclórico de Bulgaria que se presentará en las galas del Encuentro de Danzas ‘Mercedes Montaño’

Los búlgaros tendrán dos presentaciones en el Teatro Municipal y una en el Teatro al aire libre Los Cristales. Entrada libre.

Cali: Agrupación de danza de Bulgaria, encuentro de Danza Mercedes Montaño 2025. Foto José L Guzmán. EL País.
El Ensamble Folclórico Na Megdana de Bulgaria participará, junto a otras agrupaciones de Colombia, Argentina, Ecuador, Honduras y Paraguay, en la gala inaugural del Mercedes Montaño. | Foto: José Luis Guzmán. El País

3 de jul de 2025, 12:20 p. m.

Actualizado el 3 de jul de 2025, 12:20 p. m.

Theodoros Tepalkov nació hace poco más de 20 años en Sofía, donde aprendió español en un colegio bilingüe. Por eso, es el encargado de traducir a su maestro y compañeros del Ensamble folclórico Na Megdana de Bulgaria, quienes llegaron este martes a Cali, como invitados de la XXXI edición del Encuentro de Danzas ‘Mercedes Montaño’.

—A mí no me contrataron para traducir, yo hago parte del grupo de bailarines, pero fue una coincidencia muy útil cuando nos invitaron a España y ahora en Colombia —cuenta.

Desde el pasado 19 de junio, el grupo formado por 14 bailarines de diferentes regiones de Bulgaria, 7 mujeres y 7 hombres, junto al maestro Daniel Kostov, llegaron al país para una gira en la que pasaron primero por Pitalito (Huila), en el marco de las Fiestas de San Pedro y San Pablo. Después, tuvieron como destino un festival folclórico de Ibagué (Tolima).

Ahora los búlgaros están en Cali, donde presentarán una muestra de sus danzas tradicionales este jueves y viernes, en las galas del encuentro en el Teatro Municipal, que inician a las 6:30 p. m. con entrada libre hasta llenar aforo. Para el sábado, también participarán en la gala de cierre, que tendrá como escenario el Teatro al aire libre Los Cristales, abierto desde las 5:30 p. m.

El folclor de Bulgaria se toma Cali en el Festival de Danzas Mercedes Montaño | El País Cali

Para el maestro Kostov y mis compañeros es la primera vez en Colombia y Cali, yo estuve antes aquí y recuerdo que visité el zoológico —comenta el bailarín.

Na Megdana, en lengua búlgara, quiere decir “estar juntos en la plaza”, el lugar donde, desde hace siglos, toda la comunidad se reúne para las fiestas.

—En los pueblos de campesinos, todos los domingos y días festivos, que era día de descanso, llegaban a la plaza para comer y tomar trago, así se alegraban y empezaban a bailar —explica el maestro Kostov, lo dijo en búlgaro, pero Theodoros tradujo de inmediato.

Kostov, un hombre cercano a los 50 años, se graduó como bailarín y luego estudió coreografía en la capital de su país, investigando las danzas tradicionales para crear sus propios montajes, pero partiendo de las raíces.

Así fue como creó en 2010, de forma independiente, el Ensamble Folclórico Na Megdana, una de las instituciones que en la actualidad, según cuenta Kostov, tiene más de 200 miembros, con grupos de diferentes categorías y niveles, desde infantiles, juveniles y adultos, estos últimos, bailarines profesionales, que conservan y renuevan su cultura dancística.

Cali: Agrupación de danza de Bulgaria, encuentro de Danza Mercedes Montaño 2025. Foto José L Guzmán. EL País.
Theodoros Tepalkov, bailarín y traductor, junto al maestro Daniel Teskov, fundador y director del Ensamble Folclórico Na Megdana, de Bulagaria. | Foto: José Luis Guzmán. El País

Sentimos que somos guardianes de nuestra tradición, para nosotros esto no es un trabajo, realmente disfrutamos llevar por el mundo algo de nuestra cultura —expresa el director.

Para el Mercedes Montaño, prepararon cuatro danzas folklóricas de diferentes zonas de Bulgaría, “que es un país más pequeño que Colombia, pero cada coreografía tiene pasos y música diferente, propias de cada región búlgara”, detalla.

“Nos dijeron que Cali es la capital de la salsa, que les gusta mucho la fiesta. Vamos a mostrar nuestro folclor, pero igual estamos interesados en conocer la cultura local”.

Daniel Kostov, director del Ensamble Folclórico Na Megdana de Bulgaria.

Kostov señala algunas diferencias entre las danzas folclóricas búlgaras y las de Colombia, “en nuestro país no solo bailamos en pareja, muchas danzas son exclusivamente para grupos, donde nos abrazamos y nos tomamos de los cinturones, haciendo movimientos sincronizados de pies”.

La Bera es una de las danzas colectivas que presentarán en Cali, su paso básico es el “horo”, que consiste “en no soltarse de tus compañeros, pase lo que pase”.

Cali: Agrupación de danza de Bulgaria, encuentro de Danza Mercedes Montaño 2025. Foto José L Guzmán. EL País.
Los trajes blancos de las mujeres, según la antigua tradición búlgara, simbolizan la virginidad. Los trajes azules, los usan, durante las danzas, las mujeres casadas. | Foto: José Luis Guzmán. El País

En cuanto a su vestuario, explica que son diseños nuevos, pero conservan los elementos tradicionales, “si las mujeres llevan camisa blanca es que son vírgenes, o si llevan puesta una azul es que ya están casadas, y en los bordados se pueden ver figuras que describen la región a la que pertenecen”.

Sobre lo que conocieron previamente de Cali, Theodoros confiesa que ilustró a sus compañeros sobre el ritmo que obsesiona a los caleños, la salsa, y para no quedar mal, “antes de viajar, estuvimos practicando algunos pasos básicos de salsa, pero esperamos aprender mucho más estando aquí”.

Periodista y escritor, entre sus publicaciones destaca el volumen de ensayos ‘Libro de las digresiones’. Reportero con experiencia en temas de cultura, ciencia y salud. Segundo lugar en los Premios Jorge Isaacs 2022, categoría de Ensayo.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Cultura