El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Las palabras que no debe compartir por WhatsApp porque podrían suspender su cuenta

WhatsApp ofrece una plataforma segura y útil para la comunicación, pero requiere de la responsabilidad y el respeto de sus usuarios.

La actualización de WhatsApp para iOS incluye controles avanzados para la reproducción de videos, ofreciendo a los usuarios opciones como acelerar o ralentizar el contenido visual según sus necesidades.
WhatsApp es una aplicación de mensajería que se lanzó en 2009. | Foto: Future Publishing via Getty Imag

Redacción El País

16 de abr de 2025, 08:40 p. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 08:42 p. m.

Valentina Castañeda Sierra

16 de abr de 2025, 08:40 p. m.

Actualizado el 16 de abr de 2025, 08:42 p. m.

WhatsApp es una de las aplicaciones de mensajería más populares a nivel mundial, con más de 2.000 millones de usuarios activos. Gracias a su masiva adopción, se ha convertido en una herramienta clave para la comunicación personal, profesional y comercial. Sin embargo, al igual que otras plataformas sociales, la aplicación cuenta con normas y políticas estrictas destinadas a garantizar un uso adecuado y prevenir comportamientos inadecuados.

1. Spam

El envío de mensajes masivos no solicitados es una de las infracciones más severamente sancionadas por WhatsApp. La plataforma define como spam cualquier mensaje enviado a un gran número de contactos sin su consentimiento, lo que incluye cadenas de mensajes comerciales, publicidad no deseada o intentos de promoción masiva de productos o servicios.

El almacenamiento en dispositivos móviles puede ser considerablemente reducido por una aplicación popular, que puede llegar a pesar hasta 72 GB. Se presentan estrategias para prevenir la saturación de espacio y mantener el dispositivo eficiente.
WhatsApp tiene unas políticas de seguridad y privacidad que se deben cumplir. | Foto: Getty Images

2. Lenguaje ofensivo o amenazante

El uso de lenguaje agresivo, intimidatorio o amenazante también puede conllevar la suspensión de una cuenta en WhatsApp. Las palabras relacionadas con amenazas de violencia, insultos, ataques personales o comentarios discriminatorios, ya sean racistas, sexistas o de otro tipo, están prohibidas por las normas comunitarias de la plataforma. Expresiones como “te voy a matar”, “te haré daño” o “eres un tonto” pueden ser consideradas como señales de acoso y generar sanciones por parte de WhatsApp.

Además de ser inapropiado, este tipo de lenguaje puede dañar la reputación del usuario y fomentar un ambiente tóxico para otros.

3. Palabras asociadas con estafas y fraudes

Las estafas representan uno de los abusos más comunes en plataformas de mensajería como WhatsApp. Las frases vinculadas a fraudes, como “gana dinero rápido”, “oferta exclusiva para ti”, “verifica tu cuenta aquí” o “premio sorpresa”, suelen ser indicativos de intentos de estafa. Los ciberdelincuentes frecuentemente utilizan estos mensajes para obtener información personal o financiera de los usuarios de forma ilegal.

WhatsApp trabaja de manera constante para identificar y eliminar cuentas fraudulentas, y cualquier intento de realizar una estafa puede derivar en la suspensión inmediata de la cuenta implicada.

4. Mensajes con desinformación

La propagación de desinformación, teorías conspirativas y discursos de odio también puede llevar a la suspensión de una cuenta en WhatsApp. La plataforma combate activamente el uso de su servicio para difundir noticias falsas, rumores peligrosos o contenido que incite al odio o la violencia.

Frases que fomenten la discriminación, intolerancia o xenofobia, como “los inmigrantes nos están robando”, “odio a los musulmanes” o “todos los políticos son corruptos”, son fácilmente identificadas por los sistemas de monitoreo de la aplicación, lo que puede resultar en sanciones.

La aplicación de mensajería ofrece varias opciones para gestionar las conversaciones.
La aplicación de mensajería ofrece varias opciones para gestionar las conversaciones. | Foto: Anadolu via Getty Images

Para evitar posibles sanciones, es recomendable abstenerse de enviar mensajes que contengan spam, lenguaje ofensivo, contenido relacionado con actividades ilegales o estafas, así como cualquier forma de discurso de odio o desinformación. WhatsApp mantiene un firme compromiso con la creación de un entorno seguro y respetuoso para todos sus usuarios.

Redacción El País

Valentina Castañeda Sierra

Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología