TECNOLOGÍA
Las cuatro carreras universitarias que nadie debería estudiar para el 2025, según la IA
El mercado laboral está en cambio constante.

Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
14 de nov de 2024, 12:18 a. m.
Actualizado el 14 de nov de 2024, 12:18 a. m.
Debido a cambios en el mercado y avances tecnológicos, para 2025 algunas carreras podrían ofrecer menos oportunidades laborales o de crecimiento. De acuerdo con la herramienta de inteligencia artificial Chat GPT, existen cuatro carreras que serían menos recomendables para estudiar:
Humanidades (en áreas como Filosofía y Literatura): Aunque ofrecen habilidades valiosas, la demanda laboral suele ser limitada y, en muchos casos, no está bien remunerada.
Historia del Arte: La especialización en historia del arte, sin un enfoque complementario en áreas digitales o de gestión cultural, puede ofrecer pocas oportunidades en el mercado laboral.

Comunicación Social (en su enfoque tradicional): Debido a la digitalización y automatización de procesos, muchos roles están cambiando, y la demanda se ha desplazado hacia competencias digitales.
Artes Plásticas sin enfoque digital: A menos que se complemente con habilidades digitales, multimedia o diseño, las oportunidades en este campo son limitadas y la competencia es alta.
Otras carreras
ChatGPT menciona otras carreras que también pueden enfrentar dificultades para encontrar empleo.
Contabilidad básica: Aunque sigue siendo una función esencial, muchos puestos de contabilidad básica están siendo reemplazados por software y herramientas de automatización. Los contadores que poseen habilidades en tecnología y análisis financiero aún son valiosos, pero las tareas de contabilidad repetitiva están disminuyendo rápidamente.
Administración de empresas general: Sin una especialización en áreas como finanzas, marketing digital o tecnología, un título genérico en administración ofrece salidas laborales limitadas y enfrenta una fuerte competencia con candidatos de otras disciplinas empresariales.
Ciencias del deporte o recreación: aunque pueden ser satisfactorias, suelen tener salarios iniciales bajos, y las oportunidades laborales dependen mucho del contexto regional y de la inversión en infraestructura de deporte.
Artes escénicas o artes visuales: son carreras apasionantes, pero el mercado puede ser muy competitivo y con ingresos inestables. En estas áreas, los ingresos suelen depender de proyectos específicos o eventos, en lugar de puestos estables a largo plazo.
Andrés Felipe Romero
Periodista Semana
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar