Entretenimiento

Un emoji para cada emoción: conozca datos inéditos sobre este lenguaje de la era digital

El próximo 17 de julio se celebra el Día Mundial del Emoji, pictogramas que reemplazan muchas veces las palabras y los sentimientos, en la era digital.

Los nuevos emojis comenzarán a aparecer en los dispositivos a finales de 2024 y en 2025.
Los nuevos emojis comenzarán a aparecer en los dispositivos a finales de 2024 y en 2025. | Foto: Emojipedia

6 de jul de 2025, 03:38 p. m.

Actualizado el 6 de jul de 2025, 03:38 p. m.

Por Isabel Peláez, editora de Vé

Su nombre se compone de un signo japonés equivalente a nuestra ‘e’ y la palabra ‘moji’, que significa letra. En español se pronuncia “emoyi”, y el concepto es la versión nipona del emoticón o emoticono, término que proviene del inglés emoticon, que deriva de los vocablos emotion, que significa emoción, e icon que simboliza icono, símbolo o representación gráfica.

Los emojis conforman todo un mundo para expresarse, en plena era digital, y aunque no es exclusivo de los más jóvenes, los adultos aún tienen mucho por descubrir en esa materia.

Tal ha sido su influencia e importancia como complementos y elementos del lenguaje escrito actual, que desde 2014 se estableció un Día Mundial del Emoji, que se celebra el 17 de julio.

La cuestión aquí es que todo el mundo hoy en día tiene que ver con esos “muñequitos” o figuras con las que se pueden expresar ideas o emociones, desde las más puras e inocentes hasta las no muy santas.

¿Pero de dónde proviene este lenguaje gráfico? Anteriormente se creía que los emojis surgieron en 1997, cuando SoftBank lanzó al mercado un teléfono móvil que incluía un paquete de 90 íconos desarrollados en el sistema de caracteres Unicode Standard.

No obstante, en mayo del 2024, la Emojipedia publicó un nuevo descubrimiento: resulta que el primer conjunto de 100 emojis se lanzó en 1988 en Japón, con el dispositivo PDA Sharp PA-8500, el más antiguo conocido hasta el día de hoy.

Después, de 1990 a 1994, Sharp presentó otros dispositivos, como el WD-A521 y el Zaurus PI-4000, que incluyeron una versión extensa de su conjunto de emojis de 1988. Eran cerca de 200 símbolos parecidos a los emojis y podían insertarse dentro del texto.

En 1999 se empezaron a usar 176 emojis creados por el diseñador japonés Shigetaka Kurita, y en la actualidad el número de caritas, manos, banderas e íconos de objetos, ha crecido hasta llegar a los 3790 emojis en el estándar Unicode.

¿Sabe qué significan realmente los emojis que usa en WhatsApp? Descúbralo aquí.
Sumérjase en el intrigante universo de los emojis más utilizados en WhatsApp y desentrañe sus misterios. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Este año 2025 ingresaron a las filas de los emoticones, 8 nuevos, que ya están disponibles en los dispositivos móviles. La aceptación de estos novedosos caracteres fue tal que se empezaron a incluir de forma universal en todos los dispositivos. ¿Quién no ha utilizado al menos alguna vez una carita feliz o triste en algún mensaje de texto?

Para Ricardo Nausa Triana, doctor en lingüística aplicada y lengua inglesa, aunque estos famosos símbolos están enriqueciendo el lenguaje, no van a transformarlo, porque su uso sigue reducido a ciertos escenarios: en relaciones más horizontales, en contextos más íntimos y con personas cercanas.

Tampoco serán, estrictamente, un lenguaje universal, porque dependen del significado que le da cada persona. “No tienen un significado exacto y puede cambiar de acuerdo con el contexto o la comunidad que lo esté usando”, concluye el profesor.

Ejemplo de ello es el ícono de las dos manos, creado con el propósito de simbolizar un “HI 5” o “choca esos 5”, pero que en muchos contextos es usado como dos manos orando o como una forma de pedir un favor.

Descubra cómo descargar los stickers más populares de WhatsApp y celebrar el Día del Hombre en Colombia con estilo.
Obtenga información sobre cómo obtener los stickers más solicitados de WhatsApp para marcar el Día del Hombre en Colombia. | Foto: Getty Images

Los nuevos emojis

Pero ¿quién está encargado de admitir a un nuevo pictogramas o ideogramas en la lista, pareciera infinita, de símbolos de emociones? Se trata nada menos que del Consorcio Unicode, una organización sin fines de lucro que supervisa la elección y el diseño de las simpáticos y aparentemente inofensivas imágenes.

Esa selección tiene sus reyes, es el caso de la cara con ojeras y mirada agotada, ganador del primer premio o World Emoji Awards 2024, como la imagen más esperada, porque representa la condición de muchas personas, que tienen actualmente una sobrecarga laboral y padecen del síndrome de “burnout”.

Los emojis —para Nausa Triana— refuerzan la identidad, permiten que las personas tomen posiciones y se apropien del lenguaje: “Son amigos de otras formas de comunicación, crean posibilidades y las potencian”.

Los emoticones se pueden convertir en un recurso para crear contraseñas más seguras
Los emoticones se pueden convertir en un recurso para crear contraseñas más seguras | Foto: Getty Images

Los elementales

Cara sonriente: felicidad, alegría.

Cara riendo con lágrimas: risa fuerte, algo muy divertido.

Cara llorando: tristeza, dolor, decepción.

Cara con ojos de corazón: amor, enamoramiento, atracción.

Cara pensativa: reflexión, duda, curiosidad.

Pulgar hacia arriba: acuerdo, aprobación, ok.

Manos juntas: oración, agradecimiento, por favor.

Corazón rojo: amor, cariño, afecto.

Cabeza explotando: asombro, sorpresa, incredulidad.

EMOJIS UTILIZADOS EN CIBERACOSO

Los emojis son usados, de manera negativa, en contextos de ciberacoso. Por eso los padres deben conocerlos y permanecer alerta.

Berenjena

Hace referencia al miembro de reproducción masculino.

Cereza

Esta fruta, provocativa a la vista, se usa para referirse a los senos.

Durazno

Representa el derriere. Y lo utilizan para ofender al otro.

Banano

Insinúa o invita al interlocutor a provocarse caricias íntimas.

Caballo de carrusel

simboliza una insinuación de índole sexual: “Quiero cabalgar... te”.

Gesto de manos

Son dos emojis que invitan a quien los recibe a tener prácticas sexuales.

LOS NUEVOS EMOJIS

Cara con ojeras

Representa el cansancio, la falta de sueño o agotamiento laboral.

Huella dactilar

Significa identidad, seguridad, autenticidad y temas de tecnología.

Arpa

Simboliza la música, la cultura o la espiritualidad.

Salpicadura violeta

Expresa creatividad, arte o añade un toque visual a las conversaciones.

Árbol sin hojas

Evoca el otoño, el cambio de estaciones y el paso del tiempo.}

Rábano

Se refiere a comida, naturaleza, jardinería, comida saludable o cultivos.

Isabel Peláez. Escribo, luego existo. Relatora de historias, sueños y personajes. Editora de cultura, entretenimiento y edición de contenidos digitales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Entretenimiento