Tecnología
Guía práctica para comprar una power bank: así puede usarla para cargar el teléfono
Una power bank es una herramienta práctica y confiable que permite mantener los dispositivos electrónicos cargados en todo momento y lugar.

5 de may de 2025, 08:54 p. m.
Actualizado el 5 de may de 2025, 08:54 p. m.
5 de may de 2025, 08:54 p. m.
Actualizado el 5 de may de 2025, 08:54 p. m.
En la era digital, los teléfonos inteligentes se han consolidado como herramientas indispensables en la vida cotidiana. Desde el trabajo y la comunicación hasta el entretenimiento y la navegación, la dependencia de estos dispositivos es constante. No obstante, esa misma dependencia ha dado lugar a un problema recurrente: la duración limitada de la batería.
Ante este escenario, las power banks o baterías portátiles se posicionan como aliadas fundamentales. Elegir el modelo adecuado puede marcar la diferencia entre mantener la conexión o quedarse sin carga en el momento menos oportuno.
Una batería portátil es un dispositivo diseñado para almacenar energía eléctrica y transferirla a otros aparatos electrónicos cuando estos lo requieran. Funciona como una batería recargable que puede transportarse con facilidad, lo que la convierte en una solución práctica tanto en emergencias como en situaciones donde no se dispone de una toma de corriente.

Su funcionamiento es sencillo: se carga a través de una fuente de energía, como un cargador de pared o un puerto USB, y luego transfiere esa energía a otros dispositivos mediante un cable. Esta transferencia permite recargar móviles, tablets u otros aparatos compatibles.
Lo que se debe tener en cuenta antes de adquirir una batería portátil
1. Capacidad
La capacidad de una batería portátil se mide en miliamperios-hora (mAh) y constituye uno de los factores más relevantes a la hora de elegir. Un celular promedio cuenta con una batería de entre 3.000 y 5.000 mAh. Por tanto, si se busca una power bank capaz de recargar completamente el dispositivo al menos una vez, conviene optar por modelos de entre 5.000 y 10.000 mAh.
2. Velocidad de carga
En el caso de contar con un teléfono compatible con tecnologías de carga rápida, como Qualcomm Quick Charge o USB Power Delivery, es recomendable seleccionar una batería portátil que también ofrezca soporte para estas funciones. Algunos modelos modernos alcanzan potencias de salida de 18 W, 25 W o incluso superiores, lo que permite una carga considerablemente más rápida.
3. Número y tipo de puertos
Es fundamental verificar cuántos puertos incluye la batería y de qué tipo son. Mientras que muchas cuentan con puertos USB-A, las versiones más recientes integran USB-C, tanto para la entrada como para la salida de energía, ofreciendo así una carga más eficiente y versátil. Para quienes acostumbran a cargar más de un dispositivo —como auriculares, relojes inteligentes o tablets—, una batería con múltiples salidas representa una mejor alternativa.

4. Tamaño, peso y portabilidad
Las baterías de alta capacidad, como las de 20.000 mAh, ofrecen mayor autonomía, pero también implican un mayor tamaño y peso. Si se requiere un dispositivo compacto para llevar en el bolsillo o el bolso, los modelos de menor capacidad pueden ser más cómodos. En cambio, para viajes prolongados o actividades al aire libre, una batería de mayor tamaño se justifica por su rendimiento.
5. Calidad y seguridad
La seguridad no debe dejarse de lado. Es aconsejable optar por marcas reconocidas y modelos que cuenten con certificaciones internacionales como CE, RoHS o FCC. Las baterías de baja calidad pueden representar riesgos de sobrecalentamiento, hinchamiento o incluso incendios.
Además, es importante que el dispositivo cuente con sistemas de protección contra sobrecargas, cortocircuitos y temperaturas excesivas.
Medio de comunicación líder del suroccidente de Colombia.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.