El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Estudio reveló que solo una de cada dos compañías aseguradoras logra convertir la IA en aporte para su gestión

Un informe de BCG demostró que la inteligencia artificial puede aumentar hasta en 50 % la velocidad de gestión de reclamos en la industria de seguros.

Inteligencia artificial (IA) / ChatGPT / Empresas e IA
La IA cada vez toma más protagonismo en las empresas, pero para que funcione debe tener una estrategia clara. | Foto: Getty Images/iStockphoto

9 de may de 2025, 04:30 p. m.

Actualizado el 9 de may de 2025, 04:30 p. m.

Pese a que la inteligencia artificial cada vez se hace más presente en los diferentes sectores, muchas las industrias aseguradoras no han logrado encontrar resultados concretos en este campo.

Según un nuevo estudio de Boston Consulting Group (BCG), llamado How Insurers Can Supercharge Their Strategy with AI, las aseguradoras que enfocan sus inversiones en IA en diferentes funciones clave como suscripción, gestión de reclamos o ventas están obteniendo el doble de valor en eficiencia y rentabilidad frente a aquellas que dispersan esfuerzos en diversos frentes, pero sin tener una estrategia clara.

El plan de OpenAI de lanzar su red social agita su competencia con Musk.
Algunas empresas aseguradoras han implementado la IA para ofrecer sus servicios. | Foto: Getty Images

El informe destaca oportunidades concretas de mejora en suscripción, gestión de reclamos y ventas. Por ejemplo, según la investigación, mediante la automatización de procesos manuales, una aseguradora podría lograr una mejora de hasta el 36 % en la eficiencia de suscripción en líneas complejas y reducir hasta tres puntos porcentuales las pérdidas, al incorporar datos no estructurados a la toma de decisiones.

Aplicación de IA en áreas críticas del negocio

Dentro de las empresas, en el área de reclamos, el estudio evidenció que la IA permite resolver hasta el 70 % de los casos simples en tiempo real, lo que se traduce en una reducción de entre 30 % y 50 % en costos operativos y mejoras sustantivas en la satisfacción del cliente. Para los casos complejos, la digitalización de procesos clave puede acortar en hasta 50 % los tiempos de gestión.

“Muchos jugadores siguen explorando la IA con pruebas aisladas, pero los verdaderos avances vienen de tener foco. Las aseguradoras que priorizan funciones críticas están transformando su forma de operar con resultados concretos”, señaló Xavier Genis, Managing Director & partner de BCG y experto en transformación en la industria aseguradora.

Para los corredores de seguros, la IA también representa un aliado potente. Actualmente, más del 50 % del tiempo de los ejecutivos de las aseguradoras se dedica a tareas administrativas.

“Automatizar estas funciones permitiría liberar horas para enfocarse en relaciones comerciales y asesoría a clientes. Además, los agentes impulsados por IA pueden analizar grandes volúmenes de leads y derivar a los clientes hacia el canal de venta más adecuado”, reza el documento.

ChatGPT predice que la automatización a través de la IA afectará las estructuras laborales, especialmente en áreas con tareas predecibles.
La IA perite llevar a cabo procesos exitosos en la industria aseguradora, según estudio de BCG. | Foto: Getty Images

Evaluación de riesgo

Genis explicó que la evaluación de riesgo es una de las áreas donde la inteligencia artificial está marcando un antes y un después. Gracias a la automatización de tareas manuales y a la integración de datos no estructurados, las aseguradoras pueden tomar decisiones más rápidas y fundamentadas al momento de suscribir pólizas en líneas de negocio complejas.

“Esta capacidad no solo mejora la eficiencia operativa, sino que también permite identificar riesgos con mayor precisión, optimizando la composición de la cartera y reduciendo la exposición a pérdidas inesperadas”, dijo.

Además, el uso de IA en la evaluación de riesgo favorece una visión más completa del cliente, al incorporar información previamente inaccesible en los procesos de análisis.

Esto permite personalizar las condiciones de cobertura, anticiparse a comportamientos de riesgo y diseñar productos más competitivos. Las compañías que han avanzado en esta área están logrando una ventaja estratégica, no solo por mejorar sus indicadores técnicos, sino también por fortalecer la relación con sus asegurados desde el primer contacto.

El estudio enfatizó que el éxito en la implementación de IA no radica solo en el desarrollo tecnológico. “La clave no está solo en adoptar tecnología, sino en repensar cómo se trabaja. Cuando la IA se integra en el corazón del negocio con procesos, equipos y métricas claras, es cuando realmente acelera la transformación” afirmó Xavier Genis.

Las herramientas con inteligencia artificial se deben usar con responsabilidad.
Las herramientas con inteligencia artificial se deben usar con responsabilidad. | Foto: Getty Images

Por ello, recomendó que solo el 10 % de los recursos se enfoquen en algoritmos, otro 20 % en tecnología y datos, y el 70 % restante en la dimensión humana. “La adopción de IA debe ir de la mano de nuevas formas de trabajo, modelos operativos adaptativos y colaboración estrecha entre áreas de negocio y tecnología”, concluyó..

Comunicadora Social - Periodista de la Universidad Autónoma de Occidente, con amplia experiencia en periodismo regional, comercial y desde hace tres años trabajo en la sección de economía.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología