El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

Este es el país que tendrá un cohete de motor nuclear para 2035: viajará a Marte en tiempo récord

La propulsión será con 1,5 megavatios, el motor se refrigerará con litio y utilizará uranio para crear fisión.

3 de julio de 2024 Por: Redacción El País
El envío al espacio de los mechones de los históricos expresidentes de Estados Unidos se hace con fines científicos
El envío al espacio de los mechones de los históricos expresidentes de Estados Unidos se hace con fines científicos | Foto: Getty Images / adventtr

La carrera espacial sigue aprovechándose de la ciencia, sus avances y nuevas posibilidades para dar un nuevo paso hacia formas más rápidas y óptimas de realizar viajes en el espacio. Ahora el futuro lleva en su nombre la propulsión con energía nuclear, algo nunca visto hasta la fecha.

La nación encargada de realizar este avance tecnológico es China, uno de los países más desarrollados del mundo. La exploración espacial sería la más beneficiada, permitiendo que en próximos años los viajes reduzcan considerablemente sus tiempos.

La energía nuclear es uno de los métodos más utilizados alrededor del mundo para producir electricidad.
La energía nuclear es uno de los métodos más utilizados alrededor del mundo para producir electricidad. | Foto: Getty Images

El motor nuclear es de 1,5 megavatios (MW), está refrigerado con litio y utiliza el uranio para crear la fisión nuclear que le da la potencia extraordinaria y que ha sido comprobada con pruebas preliminares en Tierra.

El uso del litio se debe a que puede expandirse en el espacio, mientras que la combinación que presentará el motor llevará a que los cohetes alcancen velocidades que duplicarán las capacidades actuales, gracias a la energía que generan los 1276 grados centígrados de temperatura a los que puede llegar.

China ya inició con la fabricación y según la Academia de Ciencias de ese país, se espera que para el año 2035 esté listo el primer cohete, que emprenderá una misión espacial hacia marte en solo tres meses, según las estimaciones, superando por mucho a los viajes de siete meses aproximadamente de la actualidad.

Marte, planeta rojo. Foto: Nasa
Marte, planeta rojo. Foto: Nasa | Foto: Nasa

“El calor intenso causado por la fisión nuclear expande el helio y el xenón, lo que permite una reacción en cadena que produce neutrones rápidos, esenciales para sostener el vuelo hacia Marte”, explicó el medio South China Morning Post.

Otro elemento para destacar es que el cohete nuclear será plegable, permitiendo su fácil desplazamiento en Tierra y estirarse en el espacio para alcanzar una longitud superior a los 60 metros. “Esta característica mejora notablemente la eficiencia energética y facilita el transporte”, añade el medio asiático.

Este avance para la próxima década significaría un nuevo capítulo en la ejecución de exploraciones espaciales, y demarcaría nuevos estándares en el diseño y construcción de naves para las misiones.

El cohete tendrá una tecnología plegable para disminuir costos por transporte y permitir su extensión en el espacio.
El cohete tendrá una tecnología plegable para disminuir costos por transporte y permitir su extensión en el espacio. | Foto: @descubroaChina / X

Regístrate gratis al boletín diario de noticias

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología