Tecnología
Esta es la frecuencia ideal que debería cargar su celular sin dañar la batería
Con los celulares ocupando un papel esencial en actividades cotidianas como el trabajo, el estudio y el entretenimiento, es importante conocer qué prácticas de carga son seguras.

Aunque muchos teléfonos inteligentes actuales aseguran una autonomía superior a las 24 horas, en la realidad, numerosos usuarios deben enchufar sus dispositivos varias veces durante el día.
El alto consumo de energía puede deberse al uso constante de aplicaciones, al brillo elevado de la pantalla o a una señal de red débil, lo que genera hábitos de carga frecuentes y dudas sobre sus posibles consecuencias.
Una de las preocupaciones más comunes es si estas recargas continuas pueden dañar la batería o acortar la vida útil del equipo. Dado que los celulares se han vuelto fundamentales para trabajar, estudiar y entretenerse, es clave saber cuáles son las mejores prácticas para cargarlos sin afectar su rendimiento.

Asimismo, el miedo a quedarse sin batería y la necesidad constante de estar cerca de un tomacorriente han convertido la administración de la energía del celular en una preocupación diaria para millones de personas.
Las baterías que incorporan la mayoría de los teléfonos inteligentes hoy en día, fabricadas con tecnología de iones de litio, están diseñadas para resistir entre 300 y 500 ciclos de carga completos antes de comenzar a perder capacidad de manera significativa.
Un ciclo completo de carga no significa necesariamente pasar de 0 % a 100 % de una vez; se refiere al uso acumulado del 100 % de la batería, sin importar cuántas veces se haya cargado. Por ejemplo, si se carga del 40 % al 90 % y luego del 90 % al 100 %, esas fracciones suman un solo ciclo si completan el total de la capacidad.
¿Con qué frecuencia se debe cargar el celular?
Los principales fabricantes de smartphones ofrecen recomendaciones específicas para cuidar la batería y alargar su vida útil. Una de las más relevantes es evitar tanto cargar el teléfono hasta el 100 % como dejar que se apague por completo. En lugar de eso, se aconseja mantener el nivel de carga entre el 20 % y el 80 %, un rango óptimo que contribuye a preservar la salud de la batería a largo plazo.
También conviene recordar que las baterías cuentan con un número limitado de ciclos de carga. Esto implica que su capacidad disminuirá gradualmente con el uso. Si se permite que se descargue completamente con frecuencia o se somete a cargas prolongadas e innecesarias, el desgaste será más rápido, lo que afectará no solo la duración de la batería, sino el rendimiento general del dispositivo. Por eso, seguir las pautas del fabricante es esencial para evitar problemas prematuros.

Si bien no existe un número exacto de veces que se deba cargar el celular al día, los especialistas coinciden en que es mejor hacer recargas breves y frecuentes, en lugar de esperar a que la batería se agote por completo antes de conectarlo.
Mantener el nivel de batería en un rango medio y evitar dejar el dispositivo enchufado por largos periodos, sobre todo durante la noche, también puede ayudar a prolongar su vida útil. Para quienes necesitan cargarlo mientras duermen, opciones como la carga optimizada son útiles para reducir el desgaste que esto podría causar en la batería.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar