El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

El truco para mantener conversaciones privadas ocultas en WhatsApp sin eliminar nada

Aunque es una herramienta funcional, muchos se preguntan si hay manera de hacer que esta pestaña desaparezca por completo para evitar miradas curiosas.

A medida que WhatsApp se convierte en una herramienta de comunicación indispensable, también se vuelve un blanco para los estafadores que buscan aprovecharse de los usuarios con una nueva modalidad de robo.
WhatsApp es una de las aplicaciones que más ha traído actualizaciones en lo que va corrido este 2025. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

26 de may de 2025, 01:10 p. m.

Actualizado el 26 de may de 2025, 01:10 p. m.

WhatsApp se mantiene como líder global, gracias a sus innovadoras funciones, que abarcan desde el envío de emojis ampliados y la edición de mensajes, hasta la creación de imágenes con inteligencia artificial o la posibilidad de compartir notas de voz en los estados.

No obstante, el uso intensivo de esta aplicación también trae consigo inquietudes en cuanto a la privacidad y organización de los chats. Una de las herramientas que muchos usuarios aún no dominan del todo es la función de chats archivados, que permite guardar conversaciones fuera de la vista principal sin necesidad de eliminarlas.

Aunque esta herramienta resulta útil, hay quienes se preguntan si es posible ocultar completamente la pestaña de ‘Archivados’ para reforzar la discreción.

Esta pestaña se encuentra ubicada, por defecto, en la parte superior de la pantalla de inicio, justo sobre el primer chat activo.

Esta función es especialmente práctica para quienes buscan mantener su bandeja organizada, filtrar conversaciones de menor relevancia o simplemente ocultar mensajes que prefieren no tener a la vista.

WhatsApp tiene una alternativa al envío tradicional que conserva la calidad del video.
Esta característica es especialmente útil para quienes desean organizar mejor su bandeja de entrada, separar conversaciones menos importantes o incluso esconder chats. | Foto: dpa/picture alliance via Getty I

Sin embargo, el hecho de que la pestaña siga visible puede generar cierto nivel de preocupación, sobre todo si otras personas acceden al dispositivo.

¿Cómo esconder la pestaña de ‘Archivados’ en WhatsApp?

Aunque WhatsApp no ofrece una opción para eliminar por completo esta sección, sí permite modificar un ajuste que contribuye a ocultarla de la interfaz principal. Este cambio puede ser especialmente valioso para quienes desean un mayor nivel de privacidad.

El proceso es simple:

  • Abrir WhatsApp desde el celular.
Chats de WhatsApp
Por cada mensaje de chat el aplicativo indica que se puede envían 30 imágenes o videos. | Foto: NurPhoto via Getty Images
  • Acceder al menú de configuración (en iOS está en la parte inferior derecha, en Android tocando los tres puntos verticales en la parte superior).
  • Entrar en la opción ‘Chats’.
  • Localizar la opción ‘Mantener los chats archivados’. Cuando esta se encuentra activada, los chats archivados permanecen ocultos incluso si se reciben nuevos mensajes.

Para que la pestaña deje de mostrarse, se debe desactivar esta opción. Una vez hecho esto, cualquier conversación archivada volverá automáticamente a la bandeja principal al recibir un nuevo mensaje. Además, si ya no hay chats en esa sección, la pestaña desaparecerá de la parte superior.

Es importante tener en cuenta que para que la pestaña se oculte por completo, no debe haber chats archivados. Por lo tanto, será necesario desarchivar manualmente cada conversación que se encuentre en esa sección.

Pasos para desarchivar chats:

  1. Ingresar a la pestaña ‘Archivados’.
  2. Seleccionar los chats, uno por uno o mediante la opción ‘Seleccionar todo’ (si está disponible).
  3. Tocar el icono de desarchivar, representado por una caja con una flecha hacia arriba.

Una vez completados estos pasos y con la función desactivada, la pestaña dejará de aparecer, brindando una mayor sensación de orden y privacidad en la bandeja de entrada de WhatsApp.

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología