Tecnología

¿El cometa 3I/ATLAS sería un meteorito? Este sería el plan de la NASA frente a este fenómeno

El próximo 19 de diciembre, el objeto 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra, el evento será clave para continuar observando su comportamiento.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

¿El cometa 3I/ATLAS sería un meteorito? Este sería el plan de la NASA frente a este fenómeno.
¿El cometa 3I/ATLAS sería un meteorito? Este sería el plan de la NASA frente a este fenómeno. | Foto: Agencia 123rf

6 de nov de 2025, 09:50 p. m.

Actualizado el 6 de nov de 2025, 09:50 p. m.

El interés de la comunidad astronómica se ha concentrado en las últimas semanas en un visitante inusual: el objeto 3I/ATLAS, un cuerpo que ha mostrado comportamientos fuera de lo común mientras atraviesa el sistema solar.

Sus variaciones en la velocidad, fluctuaciones en el brillo y una trayectoria atípica han despertado la curiosidad de observatorios y expertos, que intentan descifrar su verdadera naturaleza.

Aunque para algunos investigadores se trata de un fenómeno natural sin mayores implicaciones, otros, entre ellos el astrofísico Avi Loeb, han señalado que este objeto podría representar algo más que una simple roca interestelar. El debate ha reavivado el interés sobre cómo la NASA y otras agencias espaciales manejan los casos en los que se detectan comportamientos no habituales en el espacio.

Las Dracónidas 2025 traerán un toque de magia a las noches de octubre, cuando los meteoros atraviesen el cielo dejando trazos luminosos a su paso.
Aunque la agencia no ha confirmado teorías fuera de lo ordinario sobre 3I/ATLAS, y ha recibido críticas por no divulgar imágenes del cometa, sí mantiene una estructura sólida de protocolos de defensa y prevención ante eventuales situaciones imprevistas, incluidas aquellas relacionadas con posibles formas de vida fuera de la Tierra. | Foto: Getty Images

De acuerdo con las políticas internas de la NASA, cualquier elemento de origen desconocido debe ser tratado con extrema precaución. “Todo material de origen extraterrestre será considerado biológicamente activo hasta que se demuestre lo contrario”.

Esto significa que antes de comunicar públicamente cualquier hallazgo, los resultados deben pasar por un proceso de verificación científica, que incluye revisiones independientes y análisis comparativos por parte de varios equipos.

Asimismo, si se lograran obtener muestras físicas del objeto, serían trasladadas a laboratorios con altos estándares de bioseguridad para evitar riesgos de contaminación o exposición biológica.

Solo una vez completadas estas etapas, los resultados pueden hacerse públicos a través de revistas científicas revisadas por pares, seguidas de conferencias o comunicados oficiales.

Prevención ante lo desconocido

Aunque la agencia no ha confirmado teorías fuera de lo ordinario sobre 3I/ATLAS, y ha recibido críticas por no divulgar imágenes del cometa, sí mantiene una estructura sólida de protocolos de defensa y prevención ante eventuales situaciones imprevistas, incluidas aquellas relacionadas con posibles formas de vida fuera de la Tierra.

La Oficina de Protección Planetaria es la encargada de supervisar que todas las misiones espaciales se realicen bajo condiciones seguras, tanto para la Tierra como para otros cuerpos celestes.

Entre sus objetivos principales están; evitar la contaminación de otros mundos con microorganismos terrestres y prevenir el regreso no controlado de posibles agentes biológicos extraterrestres.

Según la entidad, su trabajo abarca la construcción de naves espaciales estériles o de baja carga biológica, la planificación de rutas que minimicen riesgos y la elaboración de políticas internacionales sobre protección planetaria.

Cualquier descubrimiento de origen desconocido debe atravesar un riguroso proceso de verificación antes de ser comunicado al público, los resultados iniciales serían sometidos a revisiones independientes y análisis comparativos por parte de diferentes equipos científicos.
Cualquier descubrimiento de origen desconocido debe atravesar un riguroso proceso de verificación antes de ser comunicado al público, los resultados iniciales serían sometidos a revisiones independientes y análisis comparativos por parte de diferentes equipos científicos. | Foto: Agencia 123rf

“La Oficina de Protección Planetaria ayuda en la construcción de naves espaciales estériles (o de baja carga biológica), el desarrollo de planes de vuelo que protejan los cuerpos planetarios de interés, el desarrollo de planes para proteger la Tierra de muestras extraterrestres devueltas, y la formulación y aplicación de la política espacial según se aplica a la Protección Planetaria”, señala la entidad.

El próximo 19 de diciembre, el objeto 3I/ATLAS alcanzará su punto más cercano a la Tierra, y aunque la NASA ha asegurado que no representa peligro alguno, el evento será clave para continuar observando su comportamiento.

En caso de presentarse emisiones o anomalías, se activará una respuesta científica coordinada entre la agencia estadounidense, observatorios internacionales y comités especializados en astrobiología.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología