Tecnología
Cuidado con esta modalidad de estafa: así es como delincuentes usan mensajes de texto para robar dinero
Las estafas en línea siguen evolucionando, lo que complica cada vez más la tarea de los usuarios para identificar y evitar estos riesgos.

En los últimos años, las estafas en línea han experimentado un aumento significativo, impulsadas por el vertiginoso avance de la tecnología. La expansión de aplicaciones de mensajería, redes sociales y correos electrónicos ha brindado a los ciberdelincuentes una amplia gama de herramientas para explotar estas plataformas con fines fraudulentos.
Este fenómeno ha generado una creciente preocupación entre expertos y autoridades de todo el mundo, quienes emiten alertas periódicas sobre las nuevas tácticas utilizadas por los criminales digitales, con el objetivo de implementar medidas preventivas que mitiguen los riesgos asociados con las amenazas cibernéticas.
Una de las técnicas más comunes empleadas por los delincuentes es el phishing, un tipo de fraude diseñado para engañar a las personas y obtener información confidencial, como contraseñas, datos bancarios o números de tarjeta de crédito. Los ataques de este tipo suelen llevarse a cabo mediante correos electrónicos, mensajes de texto o incluso sitios web falsos que se hacen pasar por plataformas legítimas, como bancos, redes sociales o tiendas en línea.

El modus operandi comienza con un mensaje enviado por el atacante a través de un mensaje de texto o correo electrónico. Allí, el delincuente se presenta como una entidad confiable, como una institución financiera o una plataforma de pagos en línea, e insta al usuario a realizar una acción urgente, como “verificar” su cuenta o “actualizar” su información personal. La estrategia detrás es generar un sentimiento de urgencia que impida al usuario cuestionar la autenticidad del mensaje.
Con el tiempo, los ciberdelincuentes han perfeccionado estas estafas, haciéndolas cada vez más sofisticadas para evitar su detección por las plataformas legítimas.
Una de las modalidades de fraude que ha cobrado mayor relevancia en los últimos tiempos es aquella relacionada con las multas de tráfico. Según expertos, este tipo de estafa ha circulado durante un tiempo, pero ha ganado popularidad recientemente, especialmente durante fechas festivas o períodos vacacionales, lo que le otorga una apariencia de mayor credibilidad.
El proceso es sencillo: los criminales envían un mensaje de texto notificando a la víctima sobre una multa de tráfico pendiente. En muchos casos, el mensaje asegura que si el pago se realiza antes de una fecha límite, el infractor podrá obtener un descuento.

Junto con el mensaje, se incluye un enlace que redirige a un sitio web falso, que imita la página oficial de la entidad encargada de gestionar las multas. Este sitio tiene como único propósito recolectar los datos bancarios y personales de la víctima, lo que da lugar a fraudes millonarios que afectan a muchas personas sin que se percaten de ello de inmediato.
Las estafas en línea continúan evolucionando y diversificándose, lo que hace cada vez más difícil para los usuarios identificar y evitar estos riesgos. Por esta razón, es crucial mantenerse informado y verificar siempre la autenticidad de cualquier mensaje o enlace recibido, especialmente si se solicita información confidencial o se genera un sentido de urgencia.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar