Tecnología
¿Cómo saber si el cargador del celular necesita ser reemplazado? Estas señales clave lo indicarían
Identificar daños a tiempo no solo protege el dispositivo, sino que también asegura una experiencia de uso más segura.

28 de jul de 2025, 08:32 p. m.
Actualizado el 28 de jul de 2025, 08:32 p. m.
Noticias Destacadas
En la actualidad, la dependencia constante de los teléfonos móviles ha convertido a los cargadores en elementos fundamentales para el funcionamiento diario de estos dispositivos. No obstante, en muchas ocasiones, su deterioro pasa desapercibido hasta que dejan de operar por completo. Detectar a tiempo signos de desgaste puede evitar daños mayores en el equipo, minimizar riesgos eléctricos y asegurar una carga óptima.
Uno de los primeros síntomas de falla es la carga inestable. Si el celular se conecta y desconecta sin motivo aparente, a pesar de que el cable y el adaptador están bien posicionados, podría tratarse de una falla interna en el accesorio o de un defecto en el conector USB. Este tipo de comportamiento no solo resulta frustrante, sino que también puede provocar daños en el puerto de carga del dispositivo.
El calentamiento anormal del adaptador o del cable es otro signo de alerta. Si durante el proceso de carga se percibe una temperatura excesiva, es posible que los componentes internos estén deteriorados. Aunque cierto grado de calor es habitual, una elevación inusual puede representar un riesgo tanto para el teléfono como para la seguridad del usuario, al aumentar la posibilidad de cortocircuitos o incendios.

Las condiciones físicas del cargador también ofrecen información importante. Un cable desgastado, con partes expuestas o visiblemente torcido, compromete su funcionalidad y representa un riesgo. Asimismo, si el conector muestra signos de corrosión, suciedad acumulada o deformaciones, es probable que el rendimiento haya disminuido significativamente. Aunque algunos optan por soluciones caseras como la cinta adhesiva, estas reparaciones temporales no garantizan una carga estable ni segura.
La disminución en la velocidad de carga puede ser otro indicio revelador. Si el dispositivo tarda más de lo habitual en recuperar su batería, sin que existan cambios en el uso o en la salud de la batería, es posible que el accesorio ya no esté transmitiendo la corriente adecuada. En estos casos, realizar una prueba con otro cargador funcional puede ayudar a determinar si el problema radica en el cable o en el adaptador original.
Adicionalmente, la aparición de mensajes como “carga lenta” o “accesorio no compatible” en la pantalla, especialmente cuando se utiliza un cargador oficial, indica que el sistema ha detectado fallas o incompatibilidades. Este tipo de advertencias suele generarse por daños en los pines del conector, exposición a humedad o impactos previos.

También debe tenerse en cuenta el tiempo de uso del cargador. Aun tratándose de un producto original y de buena calidad, su desempeño puede deteriorarse tras uno o dos años de uso continuo. Si se presentan varios de los síntomas anteriores, lo más recomendable es reemplazar el accesorio por uno nuevo que cumpla con las especificaciones técnicas del fabricante.
Finalmente, el uso de cargadores genéricos o de baja calidad incrementa las probabilidades de fallos desde el primer momento. Apostar por marcas reconocidas o productos certificados no solo extiende la vida útil del celular, sino que también garantiza un proceso de carga seguro y eficiente.
Comunicadora social y periodista de la Fundación Universitaria Los Libertadores. Ha trabajado en Caracol Radio (1 año) y en SEMANA desde 2023, desempeñando roles de productora, redactora y periodista de tecnología.