Tecnología
Este código no debe compartirlo por ninguna razón: así roban las cuentas de WhatsApp
En manos de un desconocido, la cuenta puede convertirse en una fuente de información sensible utilizada para realizar diversas estafas.

29 de jul de 2025, 12:54 p. m.
Actualizado el 29 de jul de 2025, 12:54 p. m.
Noticias Destacadas
Con el desarrollo constante de la tecnología, los ciberdelincuentes han ido afinando sus estrategias, utilizando tácticas cada vez más elaboradas para ejecutar fraudes y engañar a sus víctimas con mayor eficacia.
Una de las modalidades que ha ganado mayor presencia en los últimos tiempos es la estafa telefónica dirigida a usuarios de WhatsApp. Esta técnica, basada en la suplantación de identidad, permite a los delincuentes apropiarse de cuentas personales y representa una amenaza seria para la privacidad digital de millones de personas.

Desconfíe si le piden este código por teléfono
Los estafadores suelen hacerse pasar por empleados de empresas, técnicos de soporte o incluso conocidos de la víctima. Aprovechan su habilidad para manipular y convencer con el fin de obtener un código de seis dígitos, que resulta ser el paso clave para activar la cuenta en otro dispositivo. Una vez que lo consiguen, toman el control total del perfil y pueden cometer estafas suplantando al verdadero usuario.
Con frecuencia, los estafadores apelan a excusas urgentes o situaciones que generan preocupación para presionar a la víctima a que diga en voz alta el código que recibió por mensaje. Esta táctica, que se basa en técnicas de ingeniería social, aprovecha la manipulación emocional y la confianza para conseguir que la persona entregue, sin darse cuenta, la clave que resguarda su cuenta.
Una vez que obtienen ese código, acceden directamente al perfil, revisan la agenda de contactos y continúan con la estafa, enviando mensajes falsos con el objetivo de obtener dinero o datos personales adicionales. Por este motivo, la recomendación es tajante: jamás se debe compartir ese número, sin importar quién lo solicite o qué argumento utilice.
El código de verificación de WhatsApp, compuesto por seis dígitos, es enviado por la propia aplicación mediante un SMS. Su función es confirmar que quien intenta iniciar sesión realmente tiene acceso al número de teléfono vinculado. Este paso es un elemento clave de seguridad, ya que en teoría solo el dueño del teléfono debería recibirlo.

Incluso la plataforma lo ha advertido de manera oficial: este código es la única barrera que impide que otra persona tome posesión de la cuenta. “Si alguien intenta apropiarse de tu cuenta, necesitará el código de verificación que se envió por SMS a tu celular”, señala WhatsApp. Sin esa clave, es imposible completar el proceso de activación en otro dispositivo.
Compartir ese número, ya sea por descuido o por manipulación, deja la cuenta completamente vulnerable. Al introducir el código en otro teléfono, el atacante puede activar la cuenta como si fuera el legítimo propietario, lo que bloquea de inmediato al usuario original y le impide volver a ingresar a sus conversaciones e información personal.
Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.