CIENCIA

El misterio de la esfera de Buga que terminó en manos de Jaime Maussan: ¿OVNI o montaje, según científicos?

Una bola metálica hallada por un buscador de tesoros desató teorías sobre tecnología extraterrestre. El objeto terminó en manos de un periodista y ufólogo. ¿Es un dron, reliquia alienígena o montaje? Científicos analizan el caso.

La esfera de Buga ha llamado la atención de expertos de todo el mundo
La esfera de Buga ha llamado la atención de expertos de todo el mundo | Foto: X/@OvniChile1

12 de oct de 2025, 08:43 p. m.

Actualizado el 12 de oct de 2025, 08:43 p. m.

La leyenda comenzó con José Arias Restrepo. Es un vendedor de maní de Buga a quien le gustan las monedas antiguas. Estaba buscando esas monedas con un detector de metales en un sector de la Ciudad Señora conocido como Alto Bonito, cuando percibió algo cerca de su cabeza. Pensó que era un ave. Cuando miró detenidamente, observó una esfera metálica que volaba, como si fuera un balón con motor. ‘La esfera de Buga’, la llaman desde entonces, marzo de 2025.

Un acompañante suyo hizo un video del extraño aparato, con un iPhone 11. El video dura ocho minutos. José Arias tomó la esfera entre sus manos y calculó que pesaba dos kilos. Con el paso de los días, dice que aumentó a diez kilos; extraño.

En su casa, se acostó en su cama y puso la esfera sobre su pecho desnudo. Le dieron vómitos y mareos. Notó en su boca un sabor a aluminio. Entonces decidió entregársela a David Vélez, un primo hermano suyo que es accionista de la empresa Germany Company, con sede en Cali, que vende detectores de metales para encontrar “tesoros escondidos”: oro, plata, joyas, monedas, guacas.

Jaime Maussan hizo un análisis sobre el hallazgo
Jaime Maussan hizo un análisis sobre el hallazgo | Foto: YOUTUBE/MAUSSAN TELEVISIÓN/ Esfera desciende en Buga, Colombia: Jaime Maussan la recibe. ¿Tecnología no humana?

David, al que le dicen ‘El Potro’, recogió la esfera enfundado en un traje de plomo que, en electrónica, se utiliza para no dañar los integrados y protegerse de la radiación. Tal vez por eso no le sucedió nada cuando tuvo la esfera en sus manos, cree. A diferencia de su primo, no sintió mareos ni vómitos. Apenas le salió un fuego en la boca, pero no se lo atribuye a la esfera. Lo cuenta en el lobby de un hotel de Chipichape, al norte de Cali, mientras espera a un canadiense con quien, asegura, van a adelantar una investigación “muy importante”: descubrir por qué hay tantas esferas como la de Buga en Colombia. David también tiene un perfil de Facebook llamado Cazadores de Ovnis Latinoamérica.

En Medellín hemos captado hasta cinco esferas en un solo video. En total tenemos 170 videos de avistamientos. En Tuluá, una de estas esferas se le atravesó a un parapentista y, como mi primo, sintió mareos y vómitos. Está, además, la esfera que apareció hace unas semanas en Yumbo; tenemos la foto en 4K. Hay muchos casos. Estas esferas han hecho cerrar aeropuertos.

Según reportes de medios internacionales, en septiembre pasado el aeropuerto de Dinamarca cerró por la presencia “de drones no identificados”. Lo mismo pasó en Mánchester en noviembre de 2024, donde un objeto esférico aterrizó brevemente y despegó.

José Arias fue quien encontró la esfera, mientras buscaba monedas antiguas en Buga. Foto suministrada por su primo, David Vélez, El Potro.
José Arias fue quien encontró la esfera, mientras buscaba monedas antiguas en Buga. Foto suministrada por su primo, David Vélez, El Potro. | Foto: Suministrada por David Vélez

Cuando recogió la esfera de Buga, David la tuvo en su empresa de detectores de metales durante dos meses, en una especie de atril. La esfera no se iluminó. Tampoco intentó volar ni hizo nada fuera de lo común. Lo que David notó fue el peso, que iba en aumento. Él tomó medidas y analizó campos electromagnéticos. Asegura que detectó ciertas señales.

Fue cuando lo contactaron del equipo del periodista y ufólogo mexicano Jaime Maussan, quien le aseguró que él podía llevarse la esfera para su país e investigarla en profundidad. No está muy claro cómo Maussan pudo sacar de Colombia, sin restricción alguna, un objeto supuestamente tan interesante para la ciencia, como una esfera de la que, se dice, es extraterrestre. Porque eso es lo que es la esfera de Buga, según David Vélez, ‘El Potro’.

Estamos sorprendidos de lo que está sucediendo con esta esfera. Acaban de entregar el reporte de la prueba de carbono 14 y arrojó que tiene 12.560 años de antigüedad. Analizaron sus polímeros internos. Para mí esto es un ‘drovni’: un dron-ovni.

Esta supuesta esfera que vuela fue vista días después en Yumbo. Foto sumimistrada por David Vélez
Esta supuesta esfera que vuela fue vista días después en Yumbo. Foto sumimistrada por David Vélez | Foto: Suministrada por David Vélez

Lo que no se ha mencionado es lo que David revela al final de nuestra charla: antes de que la esfera se hiciera viral, un laboratorio de Bogotá lo contactó. Le dijo que se trataba de un experimento que estaban realizando desde 2011, y pidió que la devolvieran. David no creyó. Tampoco le presentaron soportes de que eso fuera cierto. “Eran mentiras”, dice, y prefiere no revelar el nombre del laboratorio. ‘El Potro’ cree en lo que cree Jaime Maussan: la esfera de Buga es tecnología de otro mundo.

***

Santiago Vargas es astrofísico, profesor del Observatorio Astronómico de la Universidad Nacional. No hay ninguna tecnología en la famosa esfera de Buga que sea “del otro mundo”, advierte. Por el contrario, sus compuestos son muy terrenales, como las fibras ópticas que se han identificado.

Lo más seguro es que sea un artefacto tecnológico contemporáneo, y que la narrativa que la sitúa en épocas prehistóricas carezca de credibilidad científica. Hasta el momento no hay estudios científicos que muestren evidencias de lo que dice Jaime Maussan sobre la esfera de Buga – comenta el profesor Vargas.

Esfera misteriosa volando en Yumbo
Esfera misteriosa volando en Yumbo | Foto: Captura de pantalla X

Un dato curioso es que, si bien la esfera ha despertado la atención mediática —cuando Maussan se pronuncia en redes es tendencia— hay muy poco interés de los científicos en ella. Como si no les resultara llamativo que una esfera supuestamente extraterrestre vuele por ahí. Todas las fuentes académicas consultadas pidieron tiempo para investigar qué era la esfera de Buga antes de responder.

Hasta ahora, lo que hay sobre la esfera son cuentos, charlatanería. No hay nada con soporte científico y por eso me declaro un escéptico total. Ni la Universidad de Georgia ni la de México tienen reportes oficiales, a diferencia de lo que dice Maussan, que asegura que un estudio de un laboratorio que aplicó la prueba de carbono 14 determinó que la esfera tiene 12.560 años. ¿Dónde está el reporte oficial de la universidad? En mi concepto, este artefacto debe ser algún montaje con ánimo publicista. Si tuviera sustento, además, la noticia circularía en medios científicos, revistas especializadas, no en TikTok. Tiene interés mediático, mas no científico, y eso dice mucho – comenta Marino Guarín, director de la Escuela de Astronomía de Cali.

Y agrega:

En ciencia no se toma como verdad lo que diga una persona o una sola institución, por más prestigio que tenga. Un trabajo de estos debe estar acreditado por un par científico, una institución adicional a la que hace la investigación, con mirada crítica. Pero lo que se tiene hasta ahora son publicaciones misteriosas de redes, nada más.

Profesor  Óscar Amaya Montoya, director de la Fundación Casa de la Ciencia de Buga.
Profesor Óscar Amaya Montoya, director de la Fundación Casa de la Ciencia de Buga. | Foto: Suministrada por Óscar Amaya Montoya

Es lo que intentó decirles a sus estudiantes el profesor Óscar Amaya Montoya, director de la Fundación Casa de la Ciencia de Buga. Cuando surgió la noticia de la aparición de la esfera, fue tal el revuelo, que algunos ciudadanos de Buga sintieron miedo. ¿Llegaron los extraterrestres?, preguntó uno de los alumnos del profesor Óscar. Esa mañana tenían clase de laboratorio, pero la suspendieron para hablar de la famosa esfera.

Partiendo de que la ciencia es objetiva, no hemos podido definir realmente qué es la esfera de Buga. Sabemos que es un objeto con forma de balón, color gris, que no muestra puntos de soldadura, que tiene ciertos grabados, pero no hemos podido definir qué es. Luego, no podemos darle naturaleza todavía. Sin embargo, la tecnología está muy desarrollada en nuestro planeta, así que lo más posible es que la hayan hecho en algún lado terrenal. Y se pueda lanzar de muchas maneras, lo que explica que vuele. También debemos recordar que estamos en tiempos de la inteligencia artificial, que permite crear cualquier tipo de video – dijo el profesor Amaya, quien les agregó a sus alumnos, para tranquilizarlos, que en la ciencia hay un concepto denominado sistematicidad: ordena de manera metódica las investigaciones para, después de muchos procedimientos, dar una conclusión.

En el caso de la esfera de Buga, esa sistematicidad no se ha dado, lo que genera muchas dudas. Además, hay que saber quién es Jaime Maussan: un ufólogo. Y la ufología no tiene certeza científica, es pura especulación. Detrás de lo que se está haciendo con la esfera veo ganas de publicidad, de atención mediática. Pero por ahora no hay nada serio que valga la pena como para ponerle atención científica.

Jaime Maussan, periodista mexicano.
Jaime Maussan, periodista mexicano. | Foto: AFP

Jaime Maussan tiene mucha credibilidad en redes sociales, pero poca a nivel científico. En el pasado, varias de sus investigaciones extraterrestres han sido desmentidas y llamadas “fraudes”, como las momias “no humanas” que alguna vez aseguró encontrar en Perú. Después de análisis forenses, se concluyó que eran muñecos armados con huesos de animales y humanos, pegamento, gomas sintéticas, fibras vegetales y otros materiales.

***

Lauren Flor Torres es PhD en Astrofísica, profesora del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia. Egresada de Univalle, es pionera del análisis estadístico de las características de los exoplanetas.

La esfera de Buga ha llamado la atención de expertos de todo el mundo
La esfera de Buga ha llamado la atención de expertos de todo el mundo | Foto: X/@OvniChile1

A la profesora Lauren le llama la atención un asunto de la esfera de Buga. En el caso de los meteoritos, cuando entran en contacto con la atmósfera y caen a la Tierra, presentan cortezas muy diversas en su textura por esa fricción; como si la zona superficial de estas rocas del espacio se quemara al ingresar a nuestro planeta. Entonces, se pregunta Lauren, ¿cómo una esfera que se supone viene del espacio no presenta estas características y, en cambio, luce impecable?

Hasta el momento se han confirmado 6000 planetas orbitando otras estrellas. Las técnicas observacionales nos han permitido dar los primeros pasos en el estudio de las atmósferas de otros planetas, pero son pasos con grandes barras de error aún. Entonces, hasta el momento, desde la ciencia, no hemos encontrado vida extraterrestre inteligente en otros planetas. Por ahora lo que hay es mucha especulación y opiniones individuales de cada persona, que deben ser respetadas. Por ahora, lo que la ciencia nos dice es que no se ha encontrado evidencia de vida extraterrestre. Eso no quiere decir que la probabilidad sea cero – dice Lauren.

Lauren Flor Torres es PhD en Astrofísica, profesora del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia.
Lauren Flor Torres es PhD en Astrofísica, profesora del Instituto de Física de la Universidad de Antioquia. | Foto: Suministrada por Lauren Flor Torres

La conclusión de los científicos es que, si bien lo que hay fuera del espacio genera una gran curiosidad, no hay que creer en todo lo que se dice; no hay que tragarse todos los cuentos. Detrás de muchas teorías de extraterrestres hay también un interés de llamar la atención mediática, que en el mundo de hoy significa dinero.

En mi concepto, la esfera de Buga o bien puede ser un dispositivo tecnológico terrenal de épocas recientes, o puede ser incluso un montaje mediático o una campaña publicitaria. Ya hemos tenido episodios similares. En el desierto de Arizona apareció hace unos años un monolito gigante que resultó ser una campaña de publicidad muy efectiva: llama la atención y la gente cae en el juego – dice el astrofísico Santiago Vargas.

Todo parece indicar que la esfera de Buga no vino del cielo, pero sí revela algo de lo que somos: la necesidad de creer que hay algo más allá.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología