El pais
SUSCRÍBETE

Tecnología

¿Cómo reducir el estrés? Estos hábitos recomendados por la IA le ayudarán

Establecer una rutina bien estructurada es esencial para combatir el estrés.

Estrés laboral.
Estrés laboral. | Foto: TeamConsultor

Mary Nelly Mora Escamilla

Periodista en Semana

21 de ene de 2025, 11:51 a. m.

Actualizado el 21 de ene de 2025, 12:17 p. m.

Daniel Felipe Mejía Alarcón

Periodista en Semana

21 de ene de 2025, 11:51 a. m.

Actualizado el 21 de ene de 2025, 12:17 p. m.

El estrés se ha convertido en una de las condiciones más frecuentes en la vida actual. Las demandas laborales, los compromisos familiares y las expectativas sociales pueden generar una carga pesada si no se manejan de manera adecuada. Sin embargo, incorporar ciertos hábitos en la rutina diaria puede hacer una gran diferencia, promoviendo una vida más tranquila y equilibrada.

De acuerdo con la inteligencia artificial, establecer una rutina bien estructurada es esencial para combatir el estrés. Planificar las actividades y asignar horarios específicos para cada tarea ayuda a evitar la sensación de desorden y pérdida de control. Una agenda organizada permite enfocarse en lo prioritario y garantizar que cada compromiso reciba el tiempo necesario.

Otro aspecto fundamental, según la IA, es el descanso adecuado. Dormir entre siete y ocho horas por noche contribuye a mantener los niveles de cortisol, la hormona del estrés, en equilibrio. La falta de sueño no solo intensifica el estrés, sino que también afecta la capacidad de concentración y el estado emocional. Mejorar la calidad del sueño es posible creando un entorno adecuado, como mantener la habitación oscura y libre de distracciones electrónicas.

Así puede combatir el estrés de forma natural.
Así puede combatir el estrés de forma natural. | Foto: Getty Images

Hábitos para eliminar el estrés

Ejercicio y alimentación

El ejercicio físico es una herramienta muy efectiva para reducir el estrés. Al realizar actividad física, el cuerpo libera endorfinas, conocidas como las hormonas del bienestar, que ayudan a generar una sensación de tranquilidad y felicidad. No es necesario optar por entrenamientos intensos; actividades como caminar, nadar o practicar yoga también ofrecen grandes beneficios.

Según la inteligencia artificial, el yoga destaca especialmente porque combina movimientos suaves con prácticas de respiración y meditación, convirtiéndose en una excelente opción para calmar tanto el cuerpo como la mente. Por otro lado, caminar al aire libre ofrece una ventaja adicional, ya que no solo fomenta el movimiento físico, sino que también permite disfrutar del contacto con la naturaleza, lo que contribuye a disminuir los niveles de estrés.

La mujer asegura que hace este ejercicio hace 60 años y la ha hecho más enérgica.
No es necesario optar por entrenamientos intensos; actividades como caminar, nadar o practicar yoga también ofrecen grandes beneficios. | Foto: Getty Images

La alimentación desempeña un papel fundamental en el manejo del estrés. Incluir en la dieta alimentos ricos en nutrientes como frutas, verduras, granos integrales y grasas saludables contribuye a estabilizar el estado de ánimo y aumentar los niveles de energía. En cambio, un consumo excesivo de cafeína, azúcar y alimentos ultraprocesados puede intensificar la ansiedad y el estrés. Además, mantenerse bien hidratado es crucial, ya que incluso una ligera deshidratación puede tener un impacto negativo en el bienestar mental.

Prácticas de relajación y atención plena

El mindfulness, o atención plena, es una herramienta altamente eficaz para reducir el estrés. Esta técnica se basa en enfocarse en el momento presente, aceptando pensamientos y emociones sin juicios. Dedicar entre diez y quince minutos al día a la meditación puede disminuir significativamente el estrés y favorecer una mayor claridad mental.

*Este artículo fue creado con ayuda de una inteligencia artificial que utiliza machine learning para producir texto similar al humano, y curado por un periodista especializado de Semana.

Mary Nelly Mora Escamilla

Mary Mora es comunicadora social de la Universidad Santo Tomás con 7 años de experiencia en el área organizacional y periodismo. Ha trabajado en Telefónica; en el portal Colombia.com, como periodista digital, y como editora en el portal Bolivia.com. En SEMANA desde 2022.

Daniel Felipe Mejía Alarcón

Comunicador social y periodista de la Universidad Central, con un diplomado en curso de corrección de estilo. Periodista y redactor de entretenimiento y cultura en SEMANA desde 2022, con más de siete años de experiencia en la fuente y con un paso por medios como Revista Mallpocket, La FM, RCN Radio, La Mega y Alerta Bogotá, donde también se desempeñó el cargo de editor. Amplio interés por la música, el cine y los acontecimientos sociales.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Tecnología