Tecnología
Cómo mejorar la seguridad y privacidad en WhatsApp con dos simples ajustes
Estas medidas ayudan a proteger a los usuarios de posibles amenazas como el acceso no autorizado.

WhatsApp se ha establecido como una de las plataformas de comunicación más destacadas tanto para el ámbito personal como profesional, debido a su versatilidad y facilidad de uso. Esta aplicación ofrece una amplia variedad de herramientas que facilitan la interacción entre millones de personas alrededor del mundo. La única necesidad para aprovechar sus ventajas es disponer de un teléfono móvil y acceso a internet.
Gracias a esta plataforma, que forma parte de Meta, los usuarios pueden compartir contenido de diferentes tipos. Entre las opciones más frecuentes se encuentran el envío de imágenes, videos y archivos, especialmente cuando se trata de temas específicos o profesionales. Sin embargo, muchos optan por opciones más directas como los mensajes de texto o las notas de voz.

El creciente éxito de WhatsApp ha impulsado a la compañía a introducir nuevas funcionalidades y mejoras continuas, enfocándose especialmente en reforzar la seguridad y proteger la privacidad de los usuarios. Esto se vuelve aun más crucial dado el aumento de las estafas digitales, donde los ciberdelincuentes buscan aprovechar cualquier vulnerabilidad.
Las aplicaciones de mensajería se han convertido en un objetivo frecuente para quienes intentan llevar a cabo ataques cibernéticos.
Dado el volumen de información personal y privada que circula en plataformas de mensajería, es esencial establecer mecanismos que protejan los datos de los usuarios, evitando que caigan en manos inapropiadas.
Las implicaciones de una brecha de seguridad pueden ser perjudiciales tanto para la persona afectada como para aquellos en su círculo cercano. Para contrarrestar estos riesgos, WhatsApp ofrece varias configuraciones de seguridad personalizables:
Control sobre la ubicación compartida
La función de ubicación en tiempo real es útil cuando se necesita que alguien conozca su paradero de manera inmediata. No obstante, WhatsApp permite ajustar cómo y cuándo se comparte esta información, dando al usuario el control total.

Se pueden establecer tres niveles de permiso: “Solo cuando la app está en uso”, “Preguntar siempre” y “No permitir”. Además, es posible decidir cuánto tiempo se mantendrá activa la ubicación, con opciones de 15 minutos, una hora o hasta 8 horas.
Bloqueo de llamadas de números desconocidos
Para protegerse de posibles estafas o llamadas intrusivas de desconocidos, WhatsApp ha integrado una funcionalidad que permite bloquear llamadas provenientes de números no registrados en la agenda.
De acuerdo con el centro de ayuda de la aplicación, cualquier persona que tenga su número puede intentar contactarte, incluso si no has tenido interacción previa con ella. Para bloquear estos números, solo es necesario acceder a la sección de privacidad en la configuración y activar la opción de “Silenciar llamadas de números desconocidos”.
Este tipo de opciones ayudan a que los usuarios tengan mayor control sobre su privacidad y seguridad dentro de la aplicación.
Regístrate gratis al boletín diario de noticias El País
Te puede gustar