Tecnología
¿Cómo ahorrar energía al utilizar un computador portátil?
Muchas personas desconocen el impacto que puede tener el uso ineficiente de estos equipos.

22 de may de 2025, 12:36 a. m.
Actualizado el 22 de may de 2025, 12:36 a. m.
El uso diario de computadores portátiles se ha convertido en una parte esencial de la vida moderna, ya sea en el trabajo, el estudio o el entretenimiento. Sin embargo, muchas personas desconocen el impacto que puede tener el uso ineficiente de estos equipos en el consumo eléctrico, en la vida útil del dispositivo y en el medio ambiente.
Adoptar medidas simples para ahorrar energía no solo contribuye a reducir el gasto eléctrico, sino que también mejora el rendimiento del equipo y prolonga la duración de la batería. A continuación, se presentan recomendaciones prácticas para lograr un uso más eficiente del computador portátil.
1. Configuración del equipo
Activar un plan de ahorro de energía:Todos los sistemas operativos incluyen modos diseñados para optimizar el uso energético.
- En Windows, se debe acceder a Configuración > Sistema > Energía y suspensión > Configuración adicional de energía y seleccionar el modo “Ahorro de energía”.
- En macOS, se encuentra en Preferencias del Sistema > Batería, donde se puede activar el modo “Bajo consumo”.
Reducir el brillo de la pantalla:La pantalla es uno de los componentes que más energía consume. Se recomienda mantener el brillo en un nivel bajo, pero cómodo para la vista, especialmente en espacios cerrados o con buena iluminación.
Establecer tiempos de suspensión y apagado automático:Es aconsejable configurar el equipo para que la pantalla se apague y el sistema entre en suspensión tras un período breve de inactividad. Por ejemplo, apagar la pantalla después de 5 minutos y activar la suspensión después de 10 o 15 minutos sin uso.
Desactivar la retroiluminación del teclado cuando no sea necesaria:Esta función es útil en ambientes oscuros, pero representa un consumo adicional. Puede desactivarse durante el día o cuando no se necesite.

2. Hábitos de uso eficientes
Cerrar aplicaciones y pestañas innecesarias:Tener muchos programas o navegadores abiertos al mismo tiempo consume memoria y energía. Es recomendable mantener solo lo que se está utilizando en el momento.
Evitar tareas exigentes sin necesidad:Actividades como la edición de video, los videojuegos o las videollamadas prolongadas consumen muchos recursos. Se sugiere realizarlas solo cuando sea necesario y preferiblemente con el equipo conectado a la corriente.
Desactivar conexiones no utilizadas:Si no se requiere conexión a internet o dispositivos inalámbricos, es útil desactivar el Wi-Fi, el Bluetooth o el GPS. También se puede utilizar el “modo avión” cuando se trabaje sin conexión.
Desconectar periféricos que no estén en uso:Dispositivos como ratones, discos duros externos, cámaras o impresoras consumen energía aunque estén inactivos. Desconectarlos cuando no se utilicen ayuda a reducir el consumo.
3. Mantenimiento del equipo
Mantener una buena ventilación y limpieza:El sobrecalentamiento del equipo hace que los ventiladores trabajen más, lo cual incrementa el consumo energético. Se recomienda usar el portátil sobre superficies planas y libres de obstrucciones, así como limpiarlo periódicamente.
Mantener actualizado el sistema operativo y los controladores:Las actualizaciones suelen incluir mejoras en el rendimiento y la eficiencia energética. Es importante tener los controladores de batería y del sistema al día.
Utilizar software eficiente:Algunas aplicaciones son más ligeras y consumen menos recursos. Por ejemplo, ciertos navegadores o versiones “lite” de programas pueden ofrecer un buen rendimiento con un menor gasto energético.
4. Cuidado de la batería
Evitar mantener el equipo conectado permanentemente a la corriente: Lo ideal es cargar la batería entre un 20 % y un 80 %, evitando que permanezca constantemente al 100 %, lo cual puede deteriorarla con el tiempo.
Usar el equipo con batería cuando sea posible: Al trabajar sin estar conectado a la corriente, el sistema opera de forma más eficiente, ya que activa automáticamente opciones de ahorro.
Periodista Semana