Tecnología
Cinco funciones que debe activar en WhatsApp para evitar que su cuenta sea hackeada
Los usuarios pueden minimizar los riesgos asociados con la seguridad en línea y obtener un mayor control sobre su información personal.

En la actualidad, la comunicación a través de aplicaciones de mensajería ha adquirido una relevancia creciente en diversos países del mundo. Con la llegada de la era digital, servicios como WhatsApp han demostrado su capacidad para ofrecer una amplia gama de herramientas y funciones que permiten interactuar de manera instantánea, sin importar el lugar ni la hora. Todo lo que se requiere es disponer de una conexión a internet adecuada y un dispositivo inteligente que permita aprovechar al máximo las características de estas plataformas.
No obstante, a pesar de los múltiples beneficios que ofrecen estas aplicaciones, uno de los aspectos más relevantes en la actualidad es la seguridad en línea. En un entorno donde los ciberdelincuentes acechan constantemente, la protección de los datos personales se ha vuelto crucial, dado que estos pueden ser utilizados para cometer una serie de delitos informáticos, tales como estafas, extorsiones, fraudes, suplantación de identidad, propagación de malware, entre otros.

A lo largo de los años, Meta, la empresa matriz de WhatsApp, ha destinado esfuerzos para mejorar la seguridad de sus usuarios, implementando diversas actualizaciones con nuevas funcionalidades que permiten a los usuarios mantener el control total sobre su privacidad. Estas actualizaciones no solo buscan proteger las cuentas de los ataques cibernéticos, sino también evitar que miradas indiscretas espíen los movimientos dentro de la aplicación.
Funciones de privacidad que todos los usuarios deben activar
1. Verificación en dos pasos
La verificación en dos pasos constituye una de las medidas más eficaces para proteger la cuenta de WhatsApp contra accesos no autorizados. Al activar esta función, el usuario deberá ingresar un PIN de seis dígitos cada vez que registre su número de teléfono en un nuevo dispositivo. Esta medida añade una capa adicional de seguridad, incluso en el caso de que alguien consiga acceso a la tarjeta SIM o al número de teléfono.
2. Cifrado de extremo a extremo
WhatsApp implementa un sistema de cifrado de extremo a extremo, lo que garantiza que solo el emisor y el receptor de un mensaje puedan acceder a su contenido. Aunque esta función está activada por defecto en la aplicación, es fundamental recordar que el cifrado asegura que incluso los servidores de la plataforma no puedan acceder a los mensajes enviados.
3. Control de privacidad sobre la foto de perfil, última conexión y estado
La aplicación permite a los usuarios personalizar la visibilidad de su foto de perfil, su última conexión y su estado. Es posible configurar la privacidad para que solo los contactos puedan acceder a esta información o, en su defecto, restringirla a un grupo selecto de personas, garantizando así mayor control sobre la privacidad.

4. Bloqueo de contactos no deseados
En caso de recibir mensajes de números desconocidos o de personas con las que no se desee interactuar, WhatsApp ofrece la opción de bloquear estos contactos. Al bloquear a una persona, se evita que esta pueda enviar mensajes, realizar llamadas o visualizar la información del perfil del usuario.
5. Autenticación biométrica para acceder a la aplicación
La autenticación biométrica, que puede incluir el uso de huellas dactilares o el reconocimiento facial, es una función que permite bloquear el acceso a la cuenta mediante un método de autenticación más seguro que el tradicional PIN o patrón.
La seguridad y la privacidad son fundamentales en el contexto digital actual, y WhatsApp ofrece diversas herramientas para garantizar la protección de las conversaciones y los datos personales. Al activar estas funciones, los usuarios pueden minimizar los riesgos asociados con la seguridad en línea y obtener un mayor control sobre su información personal.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar