Tecnología
Ciberdelincuentes usan mensajes falsos para robar datos de usuarios del servicio financiero ‘Llave Bre-B’
Autoridades han explicado que esta modalidad de estafa digital se apoya en el desconocimiento que aún existe sobre el funcionamiento del sistema Bre-B, e invitan a los usuarios a validar la información correctamente.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


31 de oct de 2025, 02:12 p. m.
Actualizado el 31 de oct de 2025, 02:12 p. m.
Noticias Destacadas
El reciente lanzamiento del sistema financiero Bre-B, o más conocido como “llaves”, ha tenido una gran acogida entre miles de usuarios, ya que gracias a este nuevo sistema, transferir entre diferentes bancos, se da de manera fácil, ágil y gratuita, lo que genera un gran beneficio para quienes lo utilizan.
Sin embargo, junto con sus ventajas, también han surgido riesgos, pues según han denunciado varios usuarios, en los últimos días, han estado circulando diferentes mensajes de texto en nombre de la plataforma, los cuales serían falsos, y tendrían como objetivo, robar datos personales y financieros.
De acuerdo con los reportes, los mensajes advierten sobre supuestas transacciones pendientes o movimientos sospechosos en las cuentas, e incluyen enlaces que redirigen a sitios web fraudulentos.

Una vez allí, los ciberdelincuentes buscan que las víctimas entreguen información sensible, tale como sus contraseñas, números de cuenta o datos de identificación, con el fin de acceder a sus recursos bancarios.
Al respecto, las autoridades explicaron que esta modalidad de estafa digital se apoya en el desconocimiento que aún existe sobre el funcionamiento del sistema Bre-B, el cual no requiere de aprobaciones manuales ni enlaces externos para recibir dinero. Por esta razón, los delincuentes se aprovechan de la novedad del servicio para engañar a los usuarios con falsas alertas de seguridad.
La nueva modalidad de estafa
Teniendo en cuenta que esta situación afecta a millones de usuarios, y pone en duda la seguridad que brindan las diferentes entidades bancarias, organismos de seguridad han reiterado que ningún banco solicita validar transacciones a través de mensajes de texto ni enlaces externos. Por ello, cualquier comunicación de ese tipo debe considerarse sospechosa y ser eliminada de inmediato.
La principal recomendación es no abrir los enlaces que lleguen por SMS, incluso si el mensaje aparenta ser oficial. En caso de esperar una transacción real mediante Bre-B, se sugiere ingresar directamente a la aplicación del banco o comunicarse con las líneas oficiales de atención al cliente para verificar la operación.
¿Qué hacer si ha caído en una estafa de ciberdelincuentes?
En caso de haber accedido a algún enlace, aceptado una verificación, o haber caído en una trampa, las autoridades invitan a los ciudadanos a reportar el hecho directamente con el CAI Virtual de la Policía Nacional, donde recibirán acompañamiento para proteger su información y denunciar el delito.

Asimismo, advierten que los delincuentes adaptan sus métodos conforme avanzan las tecnologías y surgen nuevos servicios financieros. Por ello, recuerdan que la prevención y la educación digital siguen siendo las herramientas más efectivas contra el fraude.
Entre las recomendaciones más importantes están verificar siempre la procedencia de los mensajes, no compartir información confidencial y actualizar las contraseñas con frecuencia. También se aconseja desconfiar de mensajes que generen urgencia o temor, ya que esa es una de las tácticas más usadas por los estafadores.

Ariadna María Orozco, reportera de El País. Comunicadora social y periodista con experiencia en medios escritos, televisivos, radiales y digitales. Ha participado en la cobertura de eventos deportivos de relevancia nacional y en programas especiales para noticieros regionales, especialmente en el Valle del Cauca.
6024455000








