Tecnología

Importante multinacional tecnológica despedirá a 30.000 empleados para reducir costos

La empresa anunció un plan global para reducir gastos. Es el mayor ajuste desde la pandemia.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ley permite despido de empleados enfermos en Colombia en estos casos: ¿Qué deben saber?.
Amazon despedirá a 30.000 trabajadores a partir del martes 28 de octubre. | Foto: Agencia 123rf

27 de oct de 2025, 09:44 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 09:48 p. m.

El gigante del comercio electrónico Amazon despedirá a unos 30.000 empleados corporativos a partir de mañana martes, esto es un 8,5 % de los cerca de los 350.000 trabajadores de sus oficinas centrales, según informó Bloomberg y ha avanzado Reuters.

El ajuste de plantilla sería el mayor desde que la multinacional suprimiera 27.000 puestos a finales de 2022 y principios de 2023, a raíz del fin del ‘boom’ experimentado durante la pandemia de covid-19.

Las fuentes consultadas por la agencia de noticias británica han indicado que Amazon estaría ultimando un plan para reducir gastos y compensar la sobrecontratación realizada, precisamente, durante tiempos pandémicos.

El producto se enmarcan en el programa Delivery Service Partner
Los despidos afectarán al 8,5 % de su personal corporativo. | Foto: Anadolu via Getty Images

En sus últimos resultados empresariales, Amazon informó de que obtuvo un beneficio neto de 35.291 millones de dólares en el primer semestre del año, casi un 50 % más, al tiempo que las ventas ascendieron a 323.369 millones de dólares, un 11 % más.

El 22 de octubre, Amazon ya había dicho que estaba acelerando la automatización de sus almacenes con la ayuda de inteligencia artificial y robótica, lo que planteaba dudas sobre el futuro de los trabajadores humanos en sus centros de distribución.

El gigante del comercio electrónico presentó los brazos robóticos ‘Blue Jay’ y otras herramientas de alta tecnología impulsadas con inteligencia artificial (IA) en un enorme centro de distribución en Silicon Valley.

Según la empresa, los Blue Jay pueden recoger, clasificar y consolidar los paquetes con eficiencia en una sola estación de trabajo.

La empresa afirmó que la IA no solo está impulsando innovaciones, sino que también acelera la velocidad con la que se desarrollan.

La llegada de los Blue Jay, que están a prueba en Carolina del Sur, sigue a la de un robot Vulcan a principios de este año, que según la empresa tiene capacidad del sentido del tacto.

Los repartidores tendrán más beneficios al usar el producto
La compañía planea recortar cerca de 30.000 empleos corporativos. | Foto: Getty Images

El jefe de tecnología de Amazon Robotics, Tye Brady, desestimó las preocupaciones de que mejorar los almacenes con robótica e IA signifique menos empleos para humanos, al afirmar que Amazon ha creado más empleos en Estados Unidos en la última década que cualquier otra empresa.

“Estos sistemas no son experimentos. Son herramientas reales diseñadas para que tu trabajo sea más seguro, inteligente y gratificante”, dijo Brady.

Las innovaciones de Amazon van más allá de los centros de distribución, pues la compañía también mostró gafas inteligentes equipadas con cámaras que ofrecen instrucciones de navegación y de entrega a los conductores de reparto.

*Con información de AFP.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología