Tecnología
¿Qué ocurre cuando el día se vuelve noche en un eclipse? El poder oculto de la luz, según la ciencia
Un estudio de la Universidad de Indiana reveló sus hallazgos, analizando el fenómeno ocurrido el 8 de abril del 2024.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

27 de oct de 2025, 04:36 p. m.
Actualizado el 27 de oct de 2025, 04:36 p. m.
Noticias Destacadas
Un grupo de investigadores de la Universidad de Indiana hizo un estudio sobre cómo la fauna y la naturaleza responde a cambios inesperados en la luz solar, especialmente cuando suceden eclipses solares. Para ello, analizaron el fenómeno ocurrido el 8 de abril del 2024.
Este eclipse cruzó Norteamérica desde México hasta Canadá, haciendo que la luna bloqueara el sol durante aproximadamente unos cuatro minutos en cada ubicación, lo que generó que varias especies, como las aves, cambiaran de comportamiento bruscamente.
Según los investigadores, mientras algunas especies, que comúnmente cantan al amanecer, intensificaban su repertorio antes de que el cielo se cubriera de una oscuridad total, otras estaban en silencio o seguían rutina cotidiana. Una vez regresó la luz, muchas aves nuevamente cantaron como una segunda oportunidad de dar apertura al día.

Pero ahí no terminó todo, ya que los científicos hicieron una fusión de herramientas tecnológicas con la participación ciudadana. Para ello, pusieron sensores de sonido a lo largo del trayecto del eclipse, sumando los reportes de más de 10.000 voluntarios, quienes se encargaron de grabar cantos a través de la aplicación SolarBird.
Fueron más de 100.000 registros de vocalizaciones procesados con BirdNET, un sistema de inteligencia artificial que identifica el nombre de las aves a causa de su canto. Por lo tanto, la luz solar no solo es una guía, sino que si desaparece interrumpe sus actividades.

“La luz es una de las fuerzas más poderosas que moldean el comportamiento de las aves, e incluso una ‘noche’ de cuatro minutos fue suficiente para que muchas especies actuaran como si fuera de nuevo de mañana. Esto nos dice cuán sensibles son algunas aves a los cambios en la luz”, explicó Liz Aguilar, la líder de esta investigación.
Al mismo tiempo, la experta destacó que este estudio demuestra que no todos los animales reaccionan de la misma manera, destacando que a las aves les afecta la sensibilidad a los cambios inmediatos de la luz, ya que para ellas, cuando el cielo es nocturno, significa que es hora de dormir.
“Tiene sentido que no todas las especies reaccionaran de la misma manera. Las aves difieren en su sensibilidad a los cambios de luz. Habría sido más sorprendente si todas las especies respondieran de forma idéntica. Cada especie tiene sus propios patrones de actividad, necesidades energéticas y capacidades sensoriales, por lo que interpretan los cambios ambientales de forma diferente”, detalló Aguilar como resultado de su estudio.
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.
6024455000








