Tecnología

Alerta por nueva modalidad de estafa por medio de videos tutoriales

Se han identificado algunos canales de YouTube que tienen más de 100.000 seguidores y que difunde este tipo de contenido.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Ciberataque
Los archivos maliciosos son compartidos por medio de algunos videos tutoriales. Imagen de referencia. | Foto: 123RF

27 de oct de 2025, 03:56 p. m.

Actualizado el 27 de oct de 2025, 03:56 p. m.

El avance de la tecnología permite a las personas tener mayor facilidad en muchas de sus labores cotidianas. No obstante, desafortunadamente, también abre un mundo de oportunidades para los estafadores, los cuales diariamente se reinventan para vaciar las cuentas bancarias de sus víctimas.

Recientemente se identificó una nueva modalidad de estafa que involucra un elemento que para muchas personas es inofensivo: los videos tutoriales.

De acuerdo con portales especializados en seguridad digital, este tipo de estafa es realizada por un grupo llamado la ‘Red Fantasma de YouTube’, el cual utiliza algunas cuentas secuestradas para difundir supuestos videos que, en realidad, sirven para propagar programas de robo de información.

Ciberataque
Los expertos indicaron que en los videos tutoriales se promete tener programas gratis por medio de la descarga de algunos archivos, los cuales vienen cargados de virus. | Foto: 123RF

La manera de actuar de esta red de estafadores es ofrecer a las personas la instalación de algunos programas de pago de forma gratuita, como los de Adobe, algunos videojuegos e incluso programas de Microsoft.

De esta manera, piden a las personas que descarguen algunos archivos, no sin antes haber desactivado todo tipo de antivirus que se posea en el dispositivo, lo cual puede ser perjudicial.

Según la compañía Check Point, experta en ciberseguridad, los programas de robo de información que son difundidos son Rhadamanthys y Lumma.

Los anteriores programas permiten a los ciberdelincuentes obtener información de claves de algunas cuentas de las víctimas, o en algunos casos, acceder a billeteras de criptomonedas.

De hecho, esta misma empresa indicó que realizó un estudio de estos casos por cerca de un año, logrando identificar cerca de 3000 videos que pretendían difundir estos archivos maliciosos.

Asimismo, identificaron un canal de YouTube que tenía más de 120.000 subscritores que difundía este tipo de archivos y, por ejemplo, en tan solo un clip logró alcanzar las 291.000 vistas.

“A diferencia del phishing tradicional, estos ataques tienen éxito porque parecen auténticos. La manipulación de la confianza en la plataforma representa una nueva frontera en la ingeniería social, donde la apariencia de legitimidad se convierte en un arma”, indicó Check Point.

Ciberataque
Se recomienda tener antivirus en los dispositivos para evitar cualquier tipo de delito informático. | Foto: 123RF

Los expertos recomendaron abstenerse de seguir las recomendaciones de canales de YouTube que prometen obtener programas de pago de una forma fácil y gratuita.

Se instó también a no dejarse llevar por los ‘me gusta’ o las vistas que tienen los videos, además de optar por tener un antivirus en los dispositivos, a la par de nunca desactivarlo para poder realizar algún tipo de descarga.

“Al explotar mecanismos de interacción como los me gusta, los comentarios y las publicaciones, los atacantes están convirtiendo la credibilidad social en una herramienta de infección”, puntualizó la empresa de ciberseguridad.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Tecnología