Colombia
La sorprendente factura de energía que pagó un hombre tras tener un año un carro eléctrico
Un usuario en Texas publicó su recibo de luz tras 12 meses de haber comprado un vehículo eléctrico.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

27 de oct de 2025, 05:30 p. m.
Actualizado el 27 de oct de 2025, 05:30 p. m.
Noticias Destacadas
Cuando alguien decide adquirir un vehículo eléctrico, una de las inquietudes más comunes es cuánto le costará la electricidad al recargarlo en casa. Ante esta preocupación, un residente de Texas, EE. UU., quiso desmitificar esa duda al publicar su recibo de energía, correspondiente a los primeros doce meses después de comprar su carro eléctrico.

El propietario había comprado un Tesla en octubre del año pasado e instaló en su vivienda un sistema solar que lleva electricidad tanto el vehículo como a la casa. Gracias a ello, su factura prácticamente no consumió energía de la red convencional. Según la publicación del hombre tejano, el costo fue de 2,37 dólares, en pesos colombianos la tarifa fue de $9,149.95, cifra que dejó a sus seguidores asombrados y generó dudas e incredulidad en otras personas.
Pese a ello, es posible que el dato entregado por el propietario del vehículo sea real por la tecnología solar que ofrece Tesla. Según el hombre tejano, el vehículo cuenta con un cargador solar de la compañía de Elon Musk, el cual se carga de forma autónoma y luego se encarga de transferir energía al auto eléctrico.
De hecho, la Powerwall 3 de Tesla cuenta con una tecnología que recarga y utiliza toda su energía antes de utilizar la red eléctrica de la casa, lo que le significa un ahorro considerable.

La publicación generó interés porque demuestra que, si se tienen las condiciones adecuadas, como un cargador doméstico y energía solar instalada, los costos de electricidad para un vehículo eléctrico pueden ser muy bajos, lo cual aumentaría su viabilidad y compra en el mercado.
Además, cargar en casa evita desplazamientos hasta estaciones públicas de carga, ahorrando no solo dinero, sino tiempo y desgaste del vehículo.
No obstante, tener el sistema solar de Tesla en un hogar tiene un costo estimado a los US $10 000, aproximadamente $38,609,000 pesos colombianos. Este valor, sin contar instalación, lo que implica una inversión inicial significativo.
Sin embargo, el caso del tejano evidencia que, una vez se realiza la instalación, el ahorro en la factura de energía sería muy significativa, lo que podría ser más económico frente a los costos de un vehículo de combustión.
En Colombia, donde la adopción de vehículos eléctricos y la infraestructura de carga todavía están en proceso de consolidación, este tipo de casos pueden servir como motivación para las personas interesadas en obtener un vehículo eléctrico e incluso híbrido y tener en cuenta los beneficios a largo plazo y que los costos reales variarán según el lugar, la tarifa eléctrica, el tipo de instalación solar y los hábitos de uso.
6024455000








