Tecnología
Físico Loeb revela la prueba clave para descubrir si 3I/ATLAS es un cometa natural o tecnología extraterrestre
El 3I/ATLAS es considerado una cápsula del tiempo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

1 de nov de 2025, 03:31 a. m.
Actualizado el 1 de nov de 2025, 03:31 a. m.
Noticias Destacadas
El 3I/ATLAS será el tercer visitante interestelar registrado en la historia de la astronomía.
Este objeto, que no pertenece al Sistema Solar, fue detectado por un telescopio del proyecto ATLAS instalado en Chile, el 1 de julio de 2025.
Desde ese momento y con el pasar de los días, su origen, tamaño y velocidad han desatado una seria de comentarios que han dado pie a un debate mundial.
Algunos aseguran que es un cometa, mientras que otros insisten en que se trata de una nave extraterrestre.
Llama la atención de especialistas mundiales que viaja a 60 kilómetros por segundo, y que se acercará mucho más a la tierra el 19 de diciembre.
3I/ATLAS ha mostrado comportamientos inusuales, como una “anti-cola”, con material dirigido hacia el Sol. Esto ha sorprendido a los astrónomos.
Avi Loeb, un renombrado astrofísico teórico israelí-estadounidense, profesor en la Universidad de Harvard, y quien ha causado gran controversia en la comunidad científica por sus hipótesis sobre la posible existencia de tecnología extraterrestre, ha señalado que el 3I/ATLAS es una “nave espacial alienígena que está desacelerando”.
Según señaló, este objeto ha mostrado características anómalas.
“Presentamos la hipótesis de que pueda tener origen tecnológico y posiblemente hostil”, dijo Loeb junto a otros especialistas como Adam Hibberd y Adam Crowl.
Ahora bien, un rasgo sorprendente es la actividad que realiza el cometa a pesar de la distancia que mantiene con el Sol.
El 3I/ATLAS ha liberado gases y partículas, lo que lleva a pensar a los especialistas que su superficie cuenta con materiales volátiles.
Algo nunca observado en otros cometas es una rama negativa profunda, de la cual Loeb dijo que ello garantiza la diferencia que existe con los otros objetos interestelares.
Posee además un compuesto de hielo, polvo y gases prácticamente inalterados.
Las investigaciones señalan que transporta material de las etapas iniciales de la galaxia, lo que se convierte en una gran oportunidad para los astrónomos de estudiar las condiciones físicas y químicas de lo que podría considerarse como un universo temprano.
Los estudios han permitido analizar que la tonalidad del cometa cambia mientras se aproxima al Sol, evidenciando variaciones en los gases que emite.
Esta se convierte en otra estructura química distinta a la de los cometas que atraviesan el Sistema Solar.
Según el astrofísico, otro dato importante es la antigüedad del cometa, el cual cuenta con cerca de 10.000 millones de años, mucho más antiguo que el sistema solar, el cual alcanza los 4.600 millones de años.
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.
6024455000






