Política
Uribe niega soborno a testigos y defiende su actuar en juicio por manipulación de pruebas: “Nunca pedí nada distinto a la verdad”
En el día 32 del juicio que lo enfrenta con la justicia, el expresidente Álvaro Uribe Vélez defendió su inocencia ante los señalamientos por manipulación de testigos.
Álvaro Uribe Vélez, expresidente de Colombia y líder del partido Centro Democrático, compareció este lunes 5 de mayo como primer testigo de su defensa en el juicio que se le sigue por los delitos de soborno a testigos, soborno en actuación penal y fraude procesal. En una intervención extensa, Uribe insistió en que jamás buscó alterar testimonios y que, por el contrario, siempre pidió a todos que dijeran la verdad.
“Yo nunca pedí nada distinto a la verdad. Esto lo digo con claridad. He sido constante en todo momento en pedir la verdad. No solamente en las interceptaciones ilegales, sino también cuando las personas han dicho que conversaron conmigo. Siempre, siempre, les pedí la verdad”, afirmó el exmandatario ante el estrado, al referirse a las acusaciones en su contra, especialmente las que provienen del exparamilitar Juan Guillermo Monsalve.
Monsalve ha sostenido que le ofrecieron prebendas para que cambiara su versión sobre los presuntos nexos de Uribe con el grupo paramilitar Autodefensas Unidas de Colombia (AUC), específicamente con la creación del Bloque Metro en la Hacienda Guacharacas, que perteneció a la familia del exgobernante. Uribe rechazó de forma categórica estos señalamientos y recalcó que ni directa ni indirectamente buscó inducir a los testigos a faltar a la verdad.

Durante su testimonio, Uribe también criticó el uso de interceptaciones telefónicas en su contra, calificándolas como “ilegales”. “Este juicio sí que me ha convencido de que fueron ilegales. Yo siempre he pedido la verdad. Las interceptaciones que me implican son ilegales, y es algo que este juicio me ha demostrado con claridad”, señaló.
El expresidente hizo mención especial al abogado Diego Cadena, quien lo habría ayudado a contactar a algunos testigos. Según Uribe, conoció a Cadena a través de su primo Mario Uribe y confió en él porque le manifestó tener experiencia trabajando con la justicia estadounidense. Aseguró que le encargó corroborar una información que había recibido sobre un supuesto complot de exparamilitares detenidos en Estados Unidos que buscaban vengarse por su extradición, vinculándolo falsamente con grupos armados ilegales.
Uribe relató que, tras recibir esa versión de parte del exministro Andrés Felipe Arias, informó del caso a sus abogados y posteriormente al entonces fiscal general Néstor Humberto Martínez.
En su declaración, también arremetió contra el fiscal Gilberto Villarreal, quien lo llevó a juicio pese, según Uribe, a estar impedido. Villarreal fue nombrado por el exfiscal Eduardo Montealegre, a quien el expresidente ha señalado en el pasado de actuar con sesgo en su contra. “Aquí no hay una sola prueba, una sola prueba de lo que se me imputa”, enfatizó.
Además, el expresidente negó haber intentado desacreditar al senador Iván Cepeda, figura central en este proceso y reconocido como víctima en el expediente judicial. “No he tenido ninguna intención de hacerle daño al senador Cepeda”, aseguró Uribe, y calificó como “constante” la campaña de desprestigio que, según él, el congresista ha impulsado en su contra.
Regístrate gratis al boletín de noticias El País
Te puede gustar