El pais
SUSCRÍBETE

Política

“Un acuerdo ilegítimo con los narcoterroristas”: dura respuesta de la oposición al ‘fast track’ propuesto por Petro ante la ONU

Las palabras no cayeron bien entre la oposición al gobierno de Petro.

La congresista arremetió duramente en contra del presidente.
La congresista arremetió duramente en contra del presidente, tras su discurso sobre las drogas ante la ONU. | Foto: Semana / Getty Images

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación.

11 de jul de 2024, 10:36 p. m.

Actualizado el 11 de jul de 2024, 10:36 p. m.

En medio de la más reciente sesión del Consejo de Seguridad de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) este jueves 11 de julio, el presidente Gustavo Petro dio una intervención acerca del cumplimiento de los acuerdos de paz firmados en La Habana en 2016.

Esto teniendo en cuneta que la ONU funge como garante de esta firma y, por tanto, el mandatario debe rendir cuneta de lo que está sucediendo en torno a los acuerdos.

Una de las propuestas que más ha generado polémica entre la oposición del gobierno de Petro, es el denominado “fast track”, que el mandatario propuso para darle celeridad a reformas, que, según él, darían cumplimiento a lo acordado con las extintas Farc.

“Voy a proponerle al Congreso de la República, a las cortes y a la sociedad, indudablemente, repetir un ‘fast track’. Ya se hizo, pero los proyectos de aquella época, en el gobierno Santos, tuvieron que ver con las fases iniciales del Acuerdo de Paz con las Farc”, explicó Petro.

Petro le propondrá un ‘fast track’ al congreso para aprobar leyes rápido. | Foto: Colprensa / El País

Frente a esto, uno de los primeros actores políticos en pronunciarse fue el Senador vallecaucano, Carlos Fernando Motoa, quien aseguró que lo propuesto por Petro no es necesario para cumplir lo acordado y lo que falta es “voluntad”

“Para darle cumplimiento al Acuerdo de Paz no es necesario cambiar la Carta Política ni poner en marcha más mecanismos excepcionales como el “Fast Track”. Tan sólo hace falta voluntad política, esto es, cumplimiento de metas consignadas en el PND y en los PDET, así como mayor ejecución presupuestal”, expuso Motoa.

Se ha entregado solo el dos por ciento de las hectáreas estipuladas en los Acuerdos de paz de 2016.
Se ha entregado solo el dos por ciento de las hectáreas estipuladas en los Acuerdos de paz de 2016. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

Por su parte, el Representante a la Cámara, Jose Jaime Uscátegui, no se guardó nada y se despachó contra el acuerdo de paz, que según él, fue “ilegítimo” .

“Con el “fast track” implementaron un acuerdo ilegítimo con los narcoterroristas de las FARC, no les funcionó, siguen existiendo y no paran de traquetear, secuestrar y asesinar”, escribió en redes el congresista.

Frente al tema de la droga como combustible para el conflicto armado en el país. “Si mañana la Comisión de la ONU sobre drogas dice que la cocaína es legal, mañana mismo se acaba la guerra en Colombia”, sostuvo Gustavo Petro.

Frente a estas palabras, la senadora María Fernanda Cabal, arremetió contra el mandatario y cuestionó el trasfondo de su discurso.

“La defensa de Petro ante la ONU de la cocaína es sencillamente absurda. Por la droga es que existen grupos terroristas como las FARC y el ELN y se financió el M-19 para la toma del Palacio de Justicia”, escribió Cabal en sus redes sociales.

La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
La senadora del Centro Democrático, María Fernanda Cabal, ha sido opositora férrea del presidente Gustavo Petro. | Foto: Semana-Guillermo Torres/Presidencia

Kevin Mauricio Martínez

Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

Te puede gustar

AHORA EN Política