Política
Senador opositor prometió renunciar a su curul si la consulta popular triunfa; presidente Petro lo retó
Para Antonio Zabarain, según él, el eventual triunfo significaría que estaba equivocado en su pensar y que no llegó a comprender las necesidades que demandaban la ciudadanía colombiana.

14 de may de 2025, 02:54 a. m.
Actualizado el 14 de may de 2025, 02:57 a. m.
En medio del debate que se viene adelantando en la plenaria del Senado de la República por la consulta popular del Gobierno Petro, que busca aprobar para que la ciudadanía decida en las urnas el futuro de sus reformas sociales, el senador de Cambio Radical, Antonio Zabarain, lanzó una afirmación que dejó sorprendido a más de uno de los legisladores presentes.
Y es que el congresista prometió en renunciar a su curul en el Senado en caso de que la iniciativa supere el umbral de los 13 millones de votos si es que la mayoría de senadores aprueban para que se convoque a las urnas.
Para Zabarain el eventual triunfo de la consulta popular significaría que estaba equivocado en su pensar y que no llegó a comprender las necesidades que demandaban la ciudadanía colombiana.
Durante el debate de la consulta popular, el senador Antonio Zabaraín, de Cambio Radical, ratificó que el partido votará negativamente la reforma laboral, pero dijo que está dispuesto a renunciar a su curul si esta iniciativa se convoca y pasa el umbral en las urnas.* pic.twitter.com/Qi10MmA37k
— La FM (@lafm) May 13, 2025
“Yo quiero terminar con esto. Y los que me conocen saben que soy un hombre de palabra. Si la consulta logra el umbral, renuncio a mi credencial porque ello me haría caer en cuenta que estaba equivocado y que no estoy sintonizado con la clase obrera y trabajadora. Eso es razón más que suficiente para no llegar más nunca a este recinto sagrado. Mil gracias”, expresó en su intervención el senador Antonio Zabarain.
Además, el parlamentario opositor al Gobierno Nacional lanzó varias críticas contra la consulta popular tanto por los costos que sería de $700.000 millones como de los verdaderos propósitos, pues a su perspectiva el país necesita que esos recursos se inviertan en necesidades públicas más importantes.
“Jamás van a alcanzar ese umbral, Petro y sus adláteres que no llegarán a los 13 millones de votos. Van a sabiendas de que ese umbral no se va a lograr, ¿van a botar un billón de pesos en una caneca por solo vanidad o una estrategia, una campaña? Es incoherente”, declaró.
La respuesta del presidente Gustavo Petro
Desde China, el primer mandatario le respondió al senador opositor a través de su cuenta de X (antiguo Twitter) viendo como interesante el reto de la posible renuncia.
“Vale la pena el reto. Si el pueblo colombiano no vota por sus propios derechos en más de 13 millones de electores, pues simplemente se habrá condenado como estirpe sobre la tierra. Los pueblos con futuro, saben luchar por sus propios derechos. Creo que el pueblo colombiano tiene futuro y que es capaz de finalizar los cien años de soledad”, afirmó Petro en su publicación.
Minutos después, el mismo congresista le contestó en esa misma red social preguntándole si es capaz de renunciar a la Presidencia de la República en caso de que la consulta popular no tenga éxito.
“Presidente, de manera respetuosa, le propongo lo siguiente: Si la consulta es validada por el pueblo, renuncio. Pero si no, ¿renuncia usted por botar a una caneca miles de millones en una consulta fallida, en vez de invertirlos en salud, educación….?“, cuestionó Zabarain.
Presidente @petrogustavo de manera respetuosa le propongo lo siguiente: Si la consulta es validada por el pueblo renuncio. Pero si no, ¿renuncia usted por botar a una caneca miles de millones en una consulta fallida, en vez de invertirlos en salud, educacion …. ? @PCambioRadical https://t.co/cePeLHEFnJ
— ANTONIO ZABARAIN (@zabaraing) May 14, 2025
Comunicador social, periodista, y especialista en Escritura Creativa en Nuevos Medios de la Universidad Autónoma de Occidente. Periodista web de El País desde el 2023. Experiencia en periodismo escrito con énfasis en política y conflicto armado, en fotografía y edición de productos sonoros.