Política
¿Qué viene para el último año de la legislatura? Julián López, presidente de la Cámara, revela cómo se llegará a consensos
El vallecaucano es el nuevo presidente de la Cámara, dignidad que asumió el 20 de julio.
23 de jul de 2025, 10:19 a. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 10:19 a. m.
Noticias Destacadas
Casi a la medianoche del pasado domingo fue elegido el vallecaucano Julián López Tenorio como nuevo presidente de la Cámara de Representantes, para el último año de la actual legislatura.
Tal como se esperaba, por mayoría, se eligió al congresista del partido de La U, muy cercano al Gobierno Nacional, y quién respalda la agenda del cambio del presidente Petro.
En sus primeras palabras aseguró que será garante de los derechos de toda la plenaria y que ofrece toda su capacidad para mejorar la confianza de los ciudadanos en el Legislativo.
“A la rama Ejecutiva, a quién le reconozco su voluntad por desarrollar una verdadera justicia social, lo invito a que no decline en ese propósito”, afirmó.
Según el nuevo presidente de la Cámara, en los últimos tres años ha habido avances sacando adelante reformas como la pensional, laboral, la jurisdicción agraria, “y vamos por más, acompañamos y respaldamos la agenda del Gobierno”.
Con toda la responsabilidad que implica este nuevo periodo legislativo, hoy instalamos oficialmente las comisiones de la Cámara de Representantes.
— Julián López (@Julianlopezte) July 21, 2025
Desde ya, nos preparamos para sacar adelante los proyectos que el país necesita: reformas sociales, leyes que mejoren la vida de la… pic.twitter.com/QECsIxtSSR
En diálogo con El País, Julián López habló de posibles consensos y acuerdos para que este último año de la legislatura (que algunos dicen puede ser lento por la cercanía de las elecciones) avance y no se queden estancados proyectos prioritarios para el país.
El último año del legislativo es difícil e históricamente muchos proyectos pendientes no se aprueban, ¿qué posibilidades ve de que las iniciativas prioritarias salgan adelante?
Yo creo que vamos a llegar a unos acuerdos con los diferentes partidos para que logremos que la agenda legislativa no pierda rigor y no pierda impulso, porque a eso es que estamos nosotros abocados, pero al mismo tiempo queremos procurar que los congresistas puedan ayudarnos a profundizar la democracia. Entonces, en ese doble rol nos vamos a mover con acuerdos previos para que las reglas de juego queden claras y todo mundo esté consciente de cómo operará esta presidencia.
¿Concretamente, qué tipo de acuerdos se espera desarrollar con los representantes?
La idea es preguntarle a cada uno de los partidos políticos cuál es la agenda legislativa y cuáles proyectos de ley les interesa agendar y sacar adelante, también ponernos de acuerdo en qué días específicamente vamos a estar aquí en Bogotá sesionando; históricamente ha sido los días martes y miércoles para que los congresistas puedan ir a las regiones de jueves a lunes.
Sobre todo esto se van a generar acuerdos, los vamos a invitar a firmarlos y poder estar claros, que todos los conozcan para que no nos llamemos a engaños.
¿Para usted, qué proyectos deben ser prioridad?
Hay muchas iniciativas, por ejemplo, está el programa alimentación universitaria, que es entregarle a todas las universidades públicas la posibilidad de que los estudiantes tengan almuerzo gratuito, esto va a combatir profundamente la deserción. También tenemos una ley general de cultura, el proyecto que acaba de presentar el Gobierno Nacional que es el tema de la Paz total, el presupuesto del 2026, la ley de competencias, que desarrolla el Sistema General de Participación, es decir, hay una multiplicidad de proyectos tanto de iniciativa parlamentaria, como de iniciativa del Gobierno.
El Gobierno ha cuestionado al Congreso porque dice que no le ha acompañado en muchos de sus proyectos, ¿qué piensa usted de eso?
Yo siento que el Congreso le ha cumplido, por lo menos la Cámara de Representantes, le ha cumplido al país, más que al Gobierno, le ha cumplido a todos los trabajadores y trabajadoras de Colombia porque las leyes benefician a la gente. Está la Reforma Laboral o la Ley de Pensiones que ayuda es a los viejitos y viejitas a que tengan un bono pensional muy importante. Asimismo, la reforma a la salud que sacamos de acá, y que ahora está en el Senado, lo que busca es mejorar el sistema, todo en beneficio de la gente.
Hoy inicia una nueva etapa y quiero empezar con absoluta gratitud, con Dios, con mi familia, con mis colegas y con mi equipo de trabajo.
— Julián López (@Julianlopezte) July 21, 2025
No solo ganamos una elección, reiteramos la confianza de quienes han creído en el trabajo serio, en la palabra cumplida y en los sueños que… pic.twitter.com/f5DejyYjuU
La instalación del Congreso dejó abierta, de nuevo, la división del país, ¿qué hacer para bajarle el tono a toda esta discusión?
Eso tiene que ser un compromiso de todos los partidos, y de nosotros los políticos, de poder desescalar el lenguaje y mandar un mensaje de respeto para todo el mundo. Vamos a procurar hacer eso desde la Presidencia de la Cámara, colocar ejemplo en esa medida.
¿Qué se puede esperar en el Valle del Cauca, ahora que tiene un representante liderando la Cámara?
Todo mi servicio, es decir, estoy 100 % enfocado en que al Valle del Cauca le vaya bien, entonces, acá van a tener todos los alcaldes del departamento un aliado fundamental para que los procesos y proyectos que ellos lleven al Gobierno Nacional se les den y, de la misma manera, que lleguen los recursos para importantes iniciativas que ayuden a que la gente tenga un mejor bienestar.
Algunas personas de la región dicen que al Valle no le ha ido bien con el presidente Petro, ¿qué piensa usted?
Eso es falso, por el contrario, le ha ido muy bien, el Gobierno Nacional ha invertido bastante en el departamento y ha ayudado a destrabar los grandes proyectos que tenían atraso de más de una década como, por ejemplo, el dragado de la bahía de Buenaventura, viene avanzando, y el tema del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, también viene avanzando.
En Cali se van a realizar dos multicampus universitarios, uno en la ladera para que toda la gente de ese sector tenga acceso, y otro en el distrito de Aguablanca que va a quedar atrás del Isaías Duarte Cancino, esos son hitos significativos solamente para mostrarte algunas cosas de las que el Gobierno proyecta.
Creo que esa narrativa de que Petro no le ha ayudado al Valle es falsa.
¿La cercanía con el Gobierno le ha generado problemas al interior del partido de la U?
No, porque el partido me acogió mayoritariamente y de manera contundente en mi postulación como Presidente de la Cámara de Representantes, entonces yo veo un partido de La U que ha acompañado 100 % las propuestas del Gobierno durante estos 3 años.
Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.