Política
Procuraduría solicita a MinHacienda giro urgente de $ 500 mil millones para la Fuerza Pública
El presidente Petro rechazó las denuncias de déficit y defendió los avances en bienestar y salario militar.

23 de jul de 2025, 01:50 a. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 01:50 a. m.
Noticias Destacadas
La Procuraduría General de la Nación volvió a advertir este martes al Ministerio de Hacienda sobre la urgencia de girar los recursos restantes, cercanos a $ 500 mil millones, para garantizar el funcionamiento pleno de la Fuerza Pública.
El pasado 26 de junio, tras una reunión entre funcionarios de la Procuraduría y del Ministerio de Hacienda, se logró destrabar un primer desembolso de $346.066 millones. Ese giro, según lo acordado, permitiría cubrir las operaciones de las Fuerzas Militares y de Policía hasta diciembre de este año.
Durante el mismo encuentro, los representantes de Hacienda señalaron que se adelantaría una solicitud ante el Consejo Superior de Política Fiscal (CONFIS), para liberar $ 90.934 millones adicionales.

Estos recursos estarían destinados tanto a gastos administrativos como operativos. Además, se anunció la gestión de un nuevo desembolso superior a $400 mil millones.
Sin embargo, de acuerdo con información entregada por el Ministerio de Defensa, dichos giros no se han concretado, lo que mantiene la preocupación en el ente de control.
La Procuraduría Segunda Delegada para la Vigilancia de la Función Pública advirtió que el desfase financiero del sector defensa no puede comprometer la capacidad operativa de la Fuerza Pública.
Ante esta situación, la Procuraduría reiteró su llamado al Ministerio de Hacienda para que asigne de manera oportuna el presupuesto pendiente, con el fin de evitar afectaciones en el cumplimiento de las funciones constitucionales de las Fuerzas Militares y la Policía.
Postura del Gobierno Petro
Frente a las denuncias de un supuesto déficit que pondría en riesgo la operatividad de la Fuerza Pública, el presidente, Gustavo Petro, negó que exista una crisis presupuestal en el sector defensa.
A través de su cuenta de X, el jefe de Estado calificó como “mentirosa” la versión que advertía sobre un desfinanciamiento de las Fuerzas Militares y afirmó que el actual Gobierno ha mejorado las condiciones salariales y de bienestar de los uniformados.
“El soldado no es un esclavo”, expresó el mandatario en respuesta a una investigación periodística, en la que también enfatizó que “el Estado debe garantizar derechos, educación, bienestar y salario justo” para la tropa.
Ha salido un desinforme lastimero sobre la fuerza pública en Colombia, que, simplemente, es mentiroso.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) July 12, 2025
La familia entrega su jóven al estado para defender los principios de la república, lo hace, esperanzada en su hijo o hija y en el futuro de la Patria, que, conjuntamente, aman…
Petro defendió los aumentos asignados al sector defensa en su administración y señaló que las inversiones han priorizado la dignidad y profesionalización del servicio militar.
Situación financiera de las Fuerzas Armadas
Una investigación publicada por Semana puso de relieve una seria preocupación por el supuesto desfinanciamiento de las Fuerzas Armadas y la Policía.
El reportaje titulado ‘Las Fuerzas Armadas están sin plata’ señala que, pese a los compromisos del Gobierno en términos de aumento presupuestal, las Fuerzas Militares se enfrentan a un grave déficit de recursos que está afectando su capacidad operativa.
Según la investigación, la solicitud de las Fuerzas Armadas para el presupuesto de 2025 superaba los $ 50 billones de pesos, pero el monto aprobado por el Ministerio de Hacienda fue de apenas $ 33 billones.
Finalmente, este desajuste habría generado un déficit cercano a los $ 17 billones de pesos, lo que pondría en riesgo la seguridad del país, especialmente en zonas de alta conflictividad como Cauca, Nariño y Arauca, donde la presencia de grupos armados ilegales sigue siendo un desafío crítico.