Política
Los amigos y opositores que tendrá Petro en las mesas directivas del Senado
En la Comisión Cuarta, quedó el senador uribista y claro de la línea de la oposición, Enrique Cabrales.
23 de jul de 2025, 01:23 a. m.
Actualizado el 23 de jul de 2025, 01:23 a. m.
Noticias Destacadas
Tras la instalación de las mesas directivas del Senado y la Cámara, en donde en general el gobierno de Gustavo Petro quedó con aliados, ahora la puja está centrada en conseguir esos apoyos claves en las comisiones constitucionales, en donde se debatirán en primera instancia sus proyectos de ley.
Por ahora el Gobierno no ha logrado imponerse como espera en el Senado, en especial en las comisiones económicas donde requiere aliados para sus dos proyectos centrales de la legislatura, el presupuesto general del 2026, la ley de competencias y la reforma tributaria.
Este martes, 22 de julio, se escogió a las nuevas mesas directivas de las comisiones Tercera y Cuarta. En la primera quedó el senador Jairo Castellanos, del partido En Marcha y en la vicepresidencia la liberal Karina Espinosa. Castellanos de entrada ya le notificó al gobierno que si bien permitirá el debate de los proyectos, el que si no va a pasar es la reforma tributaria.

“La realidad social del país no tolera que le sigan metiendo la mano en el bolsillo al pueblo. Aquí vamos a darle las garantías a todos. Vamos a debatir lo que nos toque que debatir y pararnos frente a las injusticias que nos toque que parar. Sin duda alguna se vienen debates importantes de presupuestos tal vez de adición, de movimientos, pero ante todo la reforma tributaria que anuncia el Gobierno. La estudiaremos y le daremos cristiana sepultura. Nosotros desde esta mesa no podemos traicionar a quienes nos eligieron”, advirtió el legislador.
En la Comisión Cuarta, quedó el senador uribista y claro de la línea de la oposición, Enrique Cabrales, quien se identificó con el planteamiento de Castellanos. “Colombia no está preparada para otra reforma tributaria, ya hay muchos impuestos a los empresarios y a los colombianos, hay que dar el debate.
Desde el Centro Democrático creemos que hay que hundir esa tributaria”, indicó. El vicepresidente es el senador indígena, Richard Fuelantala, quien no es tan cercano al Ejecutivo.
En donde la administración de Petro logró un triunfo pleno fue en la Comisión Primera del Senado, con la llegada de dos aliados importantes.
El presidente es el senador del Partido de La U, Julio Chagui, mientras que en la vicepresidencia la asumió el senador Alberto Benavides, del Pacto Histórico.

Esta comisión es muy relevante para el Ejecutivo porque en la misma podrá llegar, si pasa en la Cámara, el proyecto de ley de sometimiento, con la cual espera cerrar todos los compromisos que está adquiriendo con los grupos armados ilegales, incluyendo a los narcotraficantes para que se desmovilicen.
La iniciativa incluso ofrece descuentos en las penas a varios delincuentes detenidos. También quedó conformada la mesa directiva de la Comisión Quinta. En la presidencia quedó el senador de Cambio Radical Edgar Díaz y como vicepresidente escogieron al conservador Miguel Ángel Barreto.
Esta comisión debe discutir el proyecto de la prohibición del fracking, el cual se había hundido en la legislatura pasada en la Cámara. El proyecto fue presentado hoy por la ministra de Ambiente, Lena Estrada, busca prohibir, en todo el país, la exploración y explotación de yacimientos no convencionales de petróleo y gas, así como el uso de la técnica conocida como fracking, práctica que pone en riesgo la vida de las comunidades y la salud de los ecosistemas.
La Ministra calificó esta iniciativa como un paso decisivo para proteger los territorios, especialmente aquellos donde podrían desarrollarse estas actividades que implican fracturar el suelo con agua a alta presión mezclada con químicos, generando impactos ambientales y sociales irreversibles. Las otras comisiones en el Senado se escogerán la próxima semana, cuando se retome la actividad legislativa.