Colombia
Reforma a la salud: partidos de oposición se plantan y no asisten a reunión convocada por el Gobierno
Mientras el Presidente niega haber convocado el encuentro, varios senadores, entre ellos Honorio Henríquez, anunciaron que no asistirán a la cita en Palacio.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de oct de 2025, 12:16 a. m.
Actualizado el 15 de oct de 2025, 12:16 a. m.
Noticias Destacadas
La discusión en torno a la reforma a la salud vivió un nuevo episodio de tensión política. La controversia se desató luego de conocerse que el Gobierno Nacional convocó a los senadores de la Comisión Séptima del Senado a una reunión en la Casa de Nariño, con el fin de buscar consensos sobre la iniciativa.
Sin embargo, las principales colectividades opositoras como Centro Democrático, Partido Conservador, Cambio Radical, Partido Liberal y bancadas cristianas anunciaron su inasistencia.
El encuentro estaba programado para las 3:00 p.m. y había sido gestionado, según fuentes legislativas, por la Secretaría General de la Presidencia. La reunión pretendía limar asperezas entre el Ejecutivo y los partidos que han cuestionado el alcance del proyecto de ley.

“Seguiremos en el seno de la Comisión, como es nuestro deber, dando el debate con argumentos sobre la inconveniencia del proyecto”, señaló el Partido Conservador en un comunicado.
Entre los congresistas que declinaron asistir se encuentran Honorio Henríquez y Alirio Barrera (Centro Democrático), Nadie Blel y Esperanza Andrade (Conservador), Miguel Ángel Pinto (Liberal), Lorena Ríos (Colombia Justa Libres), Ana Paola Agudelo (Mira) y Norma Hurtado (Partido de la U).
El senador Honorio Henríquez Pinedo, del Centro Democrático, emitió un comunicado oficial en el que confirmó su decisión de no acudir a la reunión convocada por el Gobierno. En su mensaje, afirmó que la prioridad de los legisladores debe centrarse en los escenarios formales de deliberación, como la Comisión Séptima.
“Nuestra responsabilidad es debatir con argumentos en la Comisión Séptima, tal como lo hemos venido haciendo”, señaló el congresista.

Henríquez argumentó que la propuesta del Ejecutivo es fiscalmente insostenible y deja “en el limbo” a pacientes y usuarios del sistema de salud, sin garantías sobre la continuidad de sus tratamientos ni sobre quién los representará ante el Estado. Agregó que la creación de un monopolio estatal en cabeza de la Adres no resuelve la crisis de medicamentos ni mejora las condiciones laborales del personal médico.
El legislador insistió en que su colectividad está comprometida con el fortalecimiento del sistema actual, sin alterar sus estructuras fundamentales. “Nuestro partido está comprometido con la garantía del derecho fundamental a la salud y con no seguir prolongando la crisis que ha puesto en riesgo la vida de millones de colombianos”, subrayó.
Yo no he citado ninguna reunión con los que sabemos que quisieron hundir la reforma pensional y ahora buscan que se sigan robando el dinero público los dueños de las EPS.
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 14, 2025
¡mamola!
Sobre estos congresistas ya quien tiene que decidir es el pueblo colombiano. https://t.co/XaYP2TG6BY
Horas después del anuncio de los partidos, el presidente Gustavo Petro publicó un mensaje en su cuenta oficial de X, negando haber citado a los congresistas que se opusieron a la reforma.
“Yo no he citado ninguna reunión con los que sabemos que quisieron hundir la reforma pensional y ahora buscan que se sigan robando el dinero público los dueños de las EPS. ¡Mamola!”, escribió el mandatario.
El comentario, replicado por medios nacionales, intensificó la confrontación entre el Ejecutivo y los sectores políticos que han frenado las reformas estructurales del Gobierno. Petro concluyó señalando que “ya quien tiene que decidir sobre estos congresistas es el pueblo colombiano”.
Comunicador social y periodista de la Universidad Antonio José Camacho. Tecnólogo en Producción Audiovisual y técnico en Diseño e Integración Multimedia del SENA, además de especialista en Fotografía Publicitaria. Experiencia en periodismo de campo frente a cámara, redacción web y gestión de redes sociales