Política
Radican tutela para sancionar votación de la consulta popular en el Senado
Los senadores Martha Peralta y Fabián Díaz aseguran que sus derechos fueron vulnerados.
15 de may de 2025, 06:40 p. m.
Actualizado el 15 de may de 2025, 06:40 p. m.
Señalando que el presidente del Senado, Efraín Cepeda, vulneró sus derechos al trámite legislativo, los congresistas Martha Peralta y Fabián Díaz presentaron una acción de tutela para que sea suspendida la votación de la consulta popular.
En el recurso legal, ambos senadores sostienen que durante la votación del mecanismo incentivado por el Gobierno Nacional, Cepeda cerró el registro de votación sin previo aviso, sin justificación expresa y sin respetar el tiempo mínimo consuetudinario establecido en la práctica congresional.
Este proceder de la cabeza del Senado llevó a que se vulneraran los derechos fundamentales al debido proceso del trámite legislativo, a la igualdad, a la participación y representación democrática, así como el principio de legalidad del trámite legislativo.

Considerando lo anterior, Peralta y Díaz solicitaron que se ordene a la Mesa Directiva del Senado la suspensión de todos los efectos jurídicos de la votación sobre la consulta popular, realizada este miércoles.
“Esta medida resulta urgente, necesaria y proporcionada, en tanto se busca evitar la consolidación de efectos jurídicos derivados de una votación que, al haberse realizado con desconocimiento de garantías mínimas y principios que rigen el procedimiento y practica Congresional, podría generar consecuencias irreversibles en un trámite de trascendencia Nacional, comprometiendo el equilibrio democrático, la deliberación plural, la legalidad y la legitimidad del instrumento constitucional en cuestión”, reza uno de los párrafos del oficio.
Así las cosas, una de las pretensiones de la tutela es que se cite a una nueva sesión de votación de la consulta, en la que se garantice la integridad, legalidad e idoneidad del procedimiento legislativo y el respeto pleno a los principios y garantías de deliberación, participación y representación democrática de todos los senadores, señalan.
Del mismo modo, los congresistas pidieron dejar sin efectos la votación de este miércoles, “por haberse desconocido garantías fundamentales del procedimiento legislativo y los derechos como congresista”.
Horas antes de conocerse la radicación del recurso legal, Peralta cuestionó la manera en que se desarrolló la sesión, mencionando que el proyecto se sometió a votación de forma sorpresiva.
La militante del Pacto Histórico criticó el procedimiento legislativo que permitió adelantar la votación sin abrir la palabra a otros congresistas ni permitir el regreso de quienes no estaban en el recinto.

En su intervención afirmó que esto no fue solo una maniobra contra ella, sino contra el derecho de participación en el debate democrático.
Peralta reiteró su respaldo a las reformas sociales del Gobierno y aseguró que su ausencia no obedeció a desinterés ni a divisiones dentro del Mais. “Tenemos un compromiso con el cambio y vamos a seguir construyendo mayorías”, afirmó.
Comunicadora social y periodista multifuente graduada de la Universidad Santiago de Cali, con énfasis en política, gobierno y experiencia en presentación y radio.