Política

¿Quién será el candidato presidencial del Centro Democrático? Partido hace nuevo anuncio

Ya no habrá una encuesta internacional para seleccionar al candidato de la colectividad. Cambian las reglas.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

Los precandidatos del Centro Democrático Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño.
Los precandidatos del Centro Democrático Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. | Foto: SEMANA

13 de nov de 2025, 11:46 p. m.

Actualizado el 14 de nov de 2025, 12:17 a. m.

Siguen los cambios al interior del partido Centro Democrático frente a las elecciones del 2026.

En la tarde de este jueves, la colectividad emitió un comunicado en el que anunció que seleccionará al candidato o candidata a la presidencia, que participará en la consulta interpartidista del mes de marzo del 2026, “dentro del periodo establecido en el calendario electoral”.

Pero, informaron que, para la escogencia de su candidato, el partido podrá utilizar cualquiera de los mecanismos establecidos en sus estatutos.

Precandidatos Centro Democrático.
Álvaro Uribe Vélez, líder del Centro Democrático, sería el encargado de elegir al candidato para las presidenciales. | Foto: SEMANA

El mismo líder de esta colectividad, Álvaro Uribe Vélez, había asegurado que el próximo 28 de noviembre se daría a conocer el nombre de la persona que por el Centro Democrático (CD) aspiraría a la Presidencia.

En este proceso están María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Paloma Valencia, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. La decisión iba a depender de una encuesta internacional, según se había establecido.

Sin embargo, ahora todo cambió y la metodología de la encuesta se pone en duda con el reciente comunicado del Centro Democrático que deja abierta las opciones, al decir que usarán cualquiera de los mecanismos establecidos por los estatutos de la colectividad para elegir uno o dos precandidatos que vayan a la consulta. Eso se haría antes del 6 de febrero del 2026.

En los últimos días se había generado una controversia al interior del CD, dado que el precandidato Miguel Uribe Londoño puso en duda la imparcialidad de la firma encuestadora, insinuando que habría una preferencia hacia María Fernanda Cabal.

Precisamente, la senadora María Fernanda Cabal confirmó en Cali que ya no habrá encuesta para seleccionar el candidato del partido.

“Aspiro y quiero ganar la consulta, a mis compañeros les digo que todo el mundo tiene derecho, tiene deseos y somos un equipo, por eso no les digo que se bajen”

Agregó que para el Senado obtuvo 207.000 votos, “fui la mujer más votada del Congreso y aspiro y quiero ganar la consulta, vamos a marzo, ya no habrá encuesta”, reiteró.

Mas temprano, la senadora Paloma Valencia, en entrevista con El País, comentó que “todos los mecanismos tienen pros y contras. Uno de los temas centrales que quiere Colombia hoy es que el modelo de gobierno tiene que ser uno democrático, que impide que sigan estas ínfulas autocráticas que tiene el gobierno de Petro, que no resiste los límites del poder. Esto hace que sea muy difícil para el país avanzar".

El comunicado del Centro Democrático termina diciendo que “continuaremos en la tarea de explicarle al país la inconveniencia del neocomunismo destructor y cuáles son nuestras propuestas para reconstruir a Colombia”.

Comunicadora Social de la Universidad del Valle con más de 30 años de experiencia en prensa, en especial en periodismo económico aplicado en varios medios de comunicación nacional.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política