Política

¿Crisis en el Centro Democrático? Analistas explican qué hay detrás de las diferencias internas en el partido

El partido enfrenta problemas de liderazgo, desinstitucionalización y falta de un candidato competitivo.

GoogleSiga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

La sede nacional del Centro Democrático en Bogotá será escenario de la convención de enero, donde se definirá si la colectividad lanza un solo aspirante o dos a la presidencia.
Analistas advierten que el partido podría llegar debilitado o incluso sin candidato propio a las elecciones de 2026. | Foto: Colprensa

15 de nov de 2025, 12:08 a. m.

Actualizado el 15 de nov de 2025, 12:08 a. m.

Tras la renuncia de Andrés Guerra a su aspiración presidencial por el Centro Democrático y la decisión del partido de cancelar la consulta interna y las encuestas para elegir al candidato no solo retrasaron el cronograma interno, terminaron por confirmar una crisis que analistas ven como estructural y que amenaza la competitividad del uribismo de cara a las próximas elecciones.

Los precandidatos del Centro Democrático Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño.
Los precandidatos del Centro Democrático Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín, Andrés Guerra y Miguel Uribe Londoño. | Foto: SEMANA

Para Álvaro Benedetti, analista político, el Centro Democrático solo podrá recuperar su capacidad de incidencia si deja atrás la lógica de “aparato electoral cerrado” y adopta un modelo más amplio, capaz de conectar con nuevos sectores de la centroderecha. “Hoy no tienen liderazgo claro; hay una pugna interna. Si no logran unirse, esta fractura será el anticipo de una derrota en la presidencial”, señala.

En su lectura, la suspensión de las encuestas busca evitar un desgaste innecesario y dejar la decisión final en manos de Álvaro Uribe, quien sigue teniendo la última palabra.

Esa centralidad del expresidente es precisamente el corazón del problema, según otros expertos. Pedro Pablo Aguilera, analista y docente de la Universidad Santiago de Cali, afirma que el Centro Democrático no opera como un partido moderno, sino como “un centro de pensamiento de derecha” cuyo funcionamiento depende casi por completo de las decisiones de Uribe. Esto explica, dice, la crisis de liderazgo que enfrenta el uribismo y la falta de figuras con proyección nacional.

Senador Andrés Guerra, precandidato a la presidencia del Centro Democrático
La renuncia de Andrés Guerra reconfiguró el panorama del partido | Foto: Samantha Chavez

Aguilera agrega que la cancelación de las encuestas responde también al desprestigio que estos instrumentos viven en el país, según él, son costosos, poco confiables y percibidos por la ciudadanía como manipulables: “La gente ya no cree en las encuestas. Eso termina afectando al partido porque cualquier medición, para bien o para mal, sería vista con sospecha”.

Juan Nicolás Garzón, docente de Ciencia Política de la Universidad de La Sabana, advierte que esta situación refleja la baja institucionalidad de los partidos en Colombia: “No es solo el Centro Democrático. Los partidos cambian reglas, no tienen mecanismos claros y dependen de figuras personalistas. En este caso, todo apunta a que el candidato terminará siendo escogido directamente por Uribe, lo cual envía un mensaje de fragilidad”.

Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe sigue siendo el eje de decisión dentro del Centro Democrático, pese a la crisis interna. | Foto: COLPRENSA

Para otros analistas, el escenario es aún más crítico. Yann Basset, politólogo de la Universidad del Rosario, sostiene que la crisis interna estaría llevando al partido a contemplar la opción de no tener candidato propio: “está pasando esto porque las encuestas parecen mostrar que de los cinco precandidatos que había, pues no hay ninguno que sea realmente competitivo y por eso, están empezando a pensar en la posibilidad de apoyar una candidatura externa” afirmó, posiblemente dentro de un bloque más amplio de centroderecha.

John Mario González, analista político internacional, asegura que el partido es “rehén de la precariedad de la imagen de Uribe” y que el uribismo vive un desgaste profundo. A su juicio, el populismo del gobierno Petro y la falta de liderazgos sólidos han dejado al Centro Democrático atrapado en su pasado.

Con un liderazgo cuestionado, reglas difusas y sin un candidato claro, el partido enfrenta uno de los mayores retos de su historia.

La falta de consenso dejó al partido sin hoja de ruta clara, por ahora, la elección del candidato presidencial quedará en manos de Álvaro Uribe, quien definirá el nombre en las próximas semanas.

Regístrate gratis al boletín de noticias El País

Descarga la APP ElPaís.com.co:
Semana Noticias Google PlaySemana Noticias Apple Store

AHORA EN Política