Cali
Roy Barreras lanza en el Bulevar del Oriente de Cali su plan de “Seguridad Total” para Colombia
Una estrategia que combina tecnología, ofensiva contra el narcotráfico, megacárceles productivas y programas sociales para jóvenes y campesinos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

16 de nov de 2025, 02:12 a. m.
Actualizado el 16 de nov de 2025, 02:12 a. m.
Noticias Destacadas
En un acto en el Bulevar del Oriente, uno de los sectores más simbólicos y golpeados por la violencia en Cali, el aspirante presidencial Roy Barreras presentó oficialmente su propuesta “Seguridad Total”, el eje central de su campaña para 2026.
El candidato aseguró que eligió esta zona de la capital vallecaucana por razones personales y políticas: “Cali es la ciudad que me lo ha dado todo”, afirmó, recordando que hace cuatro décadas salió del oriente con la aspiración de construir un futuro distinto y que hoy quiere ofrecerle al país herramientas para que más colombianos puedan “salir de abajo hacia arriba”.

Barreras señaló que, tras recorrer el territorio nacional, ha encontrado un clamor común: la inseguridad. “La primera queja de los colombianos es la extorsión, el asalto, la burla permanente a la justicia. La gente está cansada”, expresó.
Por eso, su propuesta de “seguridad total” combina seguridad urbana, rural y social, con una ofensiva directa contra las organizaciones criminales que, según él, continúan poniendo en riesgo a la población mediante atentados como los recientes carros bomba en Cali, Mondomo y Cumbal.
Ofensiva contra el narcotráfico y tecnología militar
El plan contempla la creación de una nueva fuerza aérea con 140 helicópteros repotenciados y misiles de precisión para atacar a los cabecillas del narcotráfico en zonas rurales.
A esto se suma el despliegue de 10.000 drones inteligentes conectados a 17 centros tecnológicos con inteligencia artificial, capaces, según Barreras, de identificar y capturar delincuentes en tiempo real. “Se acabó la época de un policía con un bolillo. Necesitamos tecnología y 50.000 soldados y policías profesionales adicionales”, sostuvo.
Barreras criticó la reciente compra de nuevos aviones de combate por parte del Gobierno y aseguró que priorizará inversión en tecnología urbana. “Diez mil drones cuestan 30 veces menos que una flota de aviones, y protegen barrios completos”, afirmó.

Reforma carcelaria con megacárceles productivas
Uno de los puntos más llamativos de su propuesta es la construcción de cinco megacárceles productivas y formativas bajo concesiones público-privadas. Estas serían, según explicó, cárceles tipo SENA donde los reclusos trabajen para costear su alimentación y enviar dinero a sus familias, además de ser espacios libres de influencia de bandas criminales. “Las cárceles no pueden seguir siendo universidades del crimen”, dijo, denunciando el hacinamiento actual de más de 26.000 personas en estaciones de policía.
El candidato advirtió que sin oportunidades reales, muchos jóvenes seguirán siendo atraídos por las economías ilegales. Propuso ampliar coberturas educativas, culturales y deportivas, además de impulsar alianzas público-privadas para garantizar la sustitución de cultivos ilícitos. Mencionó incluso herramientas de biotecnología, como el uso de la “mariposa blanca” que afecta la hoja de coca.
Barreras cerró su intervención prometiendo que, de convertirse en presidente, el Valle del Cauca será priorizado con obras históricamente aplazadas.
Proyectos como la segunda pista del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, dragado profundo del puerto de Buenaventura, el tren de cercanías y la conexión multimodal hacia el Pacífico. “Hace 120 años no hay un presidente vallecaucano. Eso cambiará el 7 de agosto, a las 3 de la tarde”, concluyó.
6024455000







