Política
Insólita carta de la magistrada Lombana al Ministerio de Defensa, tras allanamiento a mansión de Armando Benedetti
La togada indicó que los uniformados que participaron no sabían de la misión hasta la ejecución.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

14 de nov de 2025, 07:41 p. m.
Actualizado el 14 de nov de 2025, 07:41 p. m.
Noticias Destacadas
Como inusual se ha tomado la carta emitida por la magistrada de la Corte Suprema de Justicia, Cristina Lombana, al ministerio de Defensa, en donde aclara que ella fue la funcionaria que estuvo a cargo del allanamiento a una vivienda donde reside el ministro del Interior Armando Benedetti.
Esta diligencia se ha convertido en la más reciente tensión entre las Cortes y el Ejecutivo en el último periodo, por lo que este tipo de carta despiertan dudas sobre la relación entre las ramas del poder público luego del allanamiento.
“En relación con las manifestaciones que se han publicitado en medios de comunicación, quiero aclararle al señor Ministro de la Defensa que personalmente dirigí el planeamiento y ejecución de la diligencia de allanamiento que, con fundamento en el artículo 293 de la Ley 600 de 2000, se ordenó en la investigación formal que adelanta mi Despacho en contra de Armando Alberto Benedetti Villaneda”, inicia diciendo la misiva firmada por Lombana.
Asimismo, destacó el acompañamiento interinstitucional que llevó a buen puerto la diligencia.
“Debo destacar del personal que acompañó la diligencia, la disciplina, el resguardo de la información y sobre todo el respeto por la Ley, lo que permitió que la actividad probatoria se adelantara con todo éxito”, sostuvo la togada.
A reglón seguido explicó que los uniformados involucrados en el operativo no tenían conocimiento de quién era la propiedad que iban a allanar.

“Ante las posibles viscitudes que habitualmente se presentan en el desarrollo de estas actividades, dispuse el acompañamiento de diferentes especialidades policiales, DIJIN, SIJIN, GOES, quienes no tuvieron conocimiento de la misión, sino hasta su ejecución”, dijo la funcionaria del poder Judicial.
Por último, argumentó que se realizó el operativo, ya que está dentro de sus facultades como funcionarios de la Corte Suprema.
“Quiero agradecerle el acompañamiento que la fuerza pública prestó a las diligencias judiciales que se adelantaron en el marco de las competencias que le asigna a esta Magistratura los artículos 114, 142 y 312 de la Ley 600 de 2000″, puntualiza la carta.
Más problemas judiciales para Benedetti
La Fiscalía General de la Nación abrió una investigación contra el ministro del Interior, Armando Benedetti, con el objetivo de establecer las presuntas irregularidades en el intercambio de bienes con el empresario Ricardo Leyva.
Esta nueva decisión complica aún más el panorama judicial del jefe de la Política del gobierno Petro, en medio de posibles delitos patrimoniales y cómo fueron realizadas esas transacciones.

La investigación de la Fiscalía se desarrollará de forma paralela al proceso que adelanta la Corte Suprema de Justicia por presunto enriquecimiento ilícito y que podría ocultar una estructura de ocultamiento patrimonial.
Según denuncia el abogado y exsecretario de transparencia, Camilo Enciso, las acciones de Benedetti apuntan a una serie de transacciones de bienes e inmuebles de alto valor, que serían de su pertenencia o de personas cercanas, pero que no figuran a su nombre.
Tras este nuevo caso judicial, el ministro Benedetti celebró la decisión de la Fiscalía, asegurando que esto les da la razón frente a los cuestionamientos de la magistrada Cristina Lombana.
“Bienvenida la indagación preliminar de la Fiscalía. Esto confirma que la magistrada Lombana no podía allanar mi lugar de residencia, y mucho menos hacerlo de forma violenta e ilegal”, señaló el ministro.
Con información de Colprensa.
Periodista de la Universidad Católica de Cali con 7 años de experiencia en medios de comunicación. Apasionado por la política y amante del deporte, siempre en busca de nuevas historias que contar.
6024455000







