Política
Centro Democrático aplaza fecha de la escogencia de su candidato presidencial
La dirigencia de esta colectividad tomó la decisión al considerar las peticiones de sus precandidatos.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias

15 de nov de 2025, 08:41 p. m.
Actualizado el 15 de nov de 2025, 08:41 p. m.

15 de nov de 2025, 08:41 p. m.
Actualizado el 15 de nov de 2025, 08:41 p. m.
Noticias Destacadas
Aunque inicialmente la escogencia del candidato presidencial por el Centro Democrático estaba pactada para el 28 noviembre de 2025, las directivas del partido decidieron que será para los primeros meses de 2026.
Según lo dio a conocer el partido a través de un comunicado, la senadora y precandidata María Fernanda Cabal habría solicitado al director del Partido que se aplace la escogencia del candidato presidencial para marzo de 2026.

Pero luego de que este hablara con los precandidatos sobre el aplazamiento y después de escucharlos, se dio a conocer la decisión de tener como fecha límite el 6 de febrero de 2026.
“Para definir fecha y procedimiento se requiere que se reanude el diálogo entre los precandidatos para lo cual habrá amigables componedores que ayuden”, señaló Gabriel Vallejo, director nacional del Centro Democrático.
Además, el partido reiteró que el o los candidatos que sean seleccionados por la colectividad, tendrán toda la voluntad para buscar la unificación de una candidatura pluralista, de base democrática, que derrote la amenaza “neocomunista”.
“El partido reitera que el candidato(s) seleccionado por la colectividad, tendrá toda la voluntad para buscar la unificación de una candidatura pluralista, de base democrática, que derrote la amenaza de la izquierda“, señaló el Centro Democrático en el comunicado firmado por su director, Vallejo, y que también fue compartido por el expresidente colombiano en su cuenta de X.
El comunicado de esta colectividad política también establece que el aspirante que resulte seleccionado contará con el respaldo pleno de la colectividad, para avanzar en la consolidación de una candidatura democrática, más amplia y pluralista. Este propósito, de acuerdo con el Partido, busca enfrentar lo que denomina una “amenaza de la izquierda neocomunista”.

Mientras tanto, el expresidente Álvaro Uribe Vélez indicó que es necesario efectuar un diálogo entre quienes “están comprometidos con la democracia y la libertad para derrotar la opción comunista de corte stalinista”, y afirmó que la idea presentada por De la Espriella es “generosa”.
También, en una especie de giro en la estrategia al interior del Centro Democrático de cara a las elecciones de 2026, el expresidente Álvaro Uribe Vélez también pidió a los candidatos y militantes de su colectividad que abandonen las referencias al presidente Gustavo Petro durante la campaña y concentren su discurso en propuestas concretas para sacar adelante a los colombianos.

Dicho mensaje fue transmitido durante un encuentro privado con precandidatos, donde el exmandatario expresó su molestia por la insistencia de algunos dirigentes en centrar sus intervenciones públicas en críticas al Gobierno.
Noticia en desarrollo...
Periodista del Periódico El País, amante de las crónicas, los relatos y los hechos que atañen a la comunidad y que marcan historía. La experiencia adquirida en importantes medios latinoamericanos y mi recorrido por Q´Hubo me han permitido palpar las necesidades de la gente y lograr que lleve el periodismo en la sangre.

Soy comunicador social de la Universidad Santiago de Cali y periodista radicado en Popayán desde hace más de 15 años, pero con nacionalidad caleña. Además, soy reportero judicial en una de las regiones más hermosas del mundo, el Cauca.
6024455000







