Política
Andrés Guerra retira su aspiración presidencial por el Centro Democrático; este será su nuevo giro político
El retiro de Guerra ocurre tras semanas de polémicas dentro del Centro Democrático por la elección de la encuestadora que definiría al aspirante presidencial.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


14 de nov de 2025, 02:28 p. m.
Actualizado el 14 de nov de 2025, 02:28 p. m.
Noticias Destacadas
En medio de los cambios que está realizando el partido Centro Democrático frente a las elecciones presidenciales del 2026, en las que incluso movió hasta febrero del próximo año la fecha límite para definir su candidato, se presentó otra movida. El senador Andrés Guerra no seguirá en la contienda.
La colectividad tiene entre sus cartas de elección a Paloma Valencia, María Fernanda Cabal, Paola Holguín y Miguel Uribe Londoño, ya que Guerra se retiró,

Medios nacionales dieron a conocer que a través de una carta dirigida al fundador de la colectividad, el expresidente Álvaro Uribe; al director del partido, Gabriel Vallejo, y a los demás precandidatos, él confirmó su decisión.
En la misiva, Guerra señaló que pasó momentos felices durante su candidatura y que soñaba con ser presidente, recordó el atentado de Miguel Uribe y agradeció a los integrantes del partido; Sin embargo, cuestionó varias políticas internas que habrían sido definitivas para su salida.

“Aprendí con la vida que uno no puede meterle la culpa de sus decisiones a absolutamente a nadie de lo que le pase, el único culpable al final del día de sus decisiones es uno, y mi decisión fue la correcta, fui útil, conocí Colombia como precandidato a la Presidencia por mi partido CD, ¿cuántos se han atrevido? Pocos, y eso hicimos, arriesgar, ir, presentarnos, además fuimos decentes, honestos, buenos compañeros, gratos, leales, sin ínfulas”, afirmó.
No obstante, el funcionario da un nuevo giro a su carrera política y agregó que concentrará sus esfuerzos en regresar al Senado en los próximos comicios legislativos, ya sea en lista abierta o cerrada para la próxima legislatura.
Una de las primeras reacciones tras la salida de Guerra fue la de la precandidata María Fernanda Cabal: “gracias por tus palabras. Tú formas y grandeza ante las decisiones trascendentales son un sello del ser humano que eres”. Insistiendo además en su llamado a “Unidad=Victoria”.
. @andresguerraho gracias por tus palabras. Tu formas y grandeza ante las decisiones trascendentales son un sello del ser humano que eres.#Unidad=Victoria pic.twitter.com/JKB3AaAMgi
— María Fernanda Cabal (@MariaFdaCabal) November 14, 2025
Lo cierto es que la renuncia de Guerra se suma a la crisis interna de varios capítulos que han salido a flote en el Centro Democrático, en busca de su candidato presidencial único, como el aplazamiento de la elección prevista para el 28 de noviembre.
En medio de las dudas y los cuestionamientos que, incluso, salieron desde el mismo Miguel Uribe Londoño que pidió “reglas claras” para esta decisión, el partido tuvo que aclarar en otro pronunciamiento oficial los mecanismos que se utilizan para tal fin.

“Las reglas han sido claras, socializadas y nuestro compromiso siempre ha sido con una competencia leal, un proceso impecable y una elección que represente la voluntad de la ciudadanía y la unidad del partido. El Centro Democrático ha actuado siempre con rigor, transparencia y estricto apego a la ética en todos sus procesos internos”, precisó.
De momento no hay decisión del candidato presidencial por la oposición para las elecciones del 2026, no se desvela ningún nombre y el tiempo corre para las decisiones definitivas para el Centro Democrático de la mano del expresidente Álvaro Uribe.
Con información de Colprensa.

Comunicadora social con experiencia en comunicación organizacional, creación de contenido digital y redacción periodística y corporativa.
6024455000







