política
Militantes del Pacto Histórico radican tutela ante tribunal para exigir decisión del CNE sobre personería jurídica
La tutela pide habilitar el registro del movimiento y garantizar la inscripción de candidaturas antes del plazo máximo.
Siga a EL PAÍS en Google Discover y no se pierda las últimas noticias


14 de nov de 2025, 12:25 a. m.
Actualizado el 14 de nov de 2025, 12:25 a. m.
Noticias Destacadas
Al escenario político sumó este jueves, un nuevo y polémico capítulo, luego de que el candidato presidencial Iván Cepeda, la aspirante al Senado Carolina Corcho y el representante legal del Polo Democrático, Alberto Benavides, radicaran una acción de tutela ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca.
El recurso, busca que se ordene al Consejo Nacional Electoral (CNE) tomar una decisión, en un plazo máximo de 24 a 48 horas, sobre la solicitud de personería jurídica del Pacto Histórico, un trámite que para sus impulsores lleva meses sin resolución y que consideran clave en el actual momento electoral.

“Para los accionantes, la Resolución 09673 de 2025, que reconoció la fusión del Polo Democrático Alternativo, la Unión Patriótica y el Partido Comunista Colombiano para la creación del Pacto Histórico, dejó sin efectos jurídicos la existencia del nuevo movimiento hasta que se concluyan procesos sancionatorios internos", reza el documento emitido por los firmantes.
Ahora bien, dicha innación, según el documento, paraliza completamente la vida orgánica del nuevo movimiento político e introduce un nivel de incertidumbre que vulnera derechos fundamentales como la participación política, el debido proceso y la libertad de asociación.

También, afirman, pone en riesgo su participación en las elecciones legislativas del 8 de marzo de 2026, pues sin decisión del CNE no pueden organizar ni registrar listas de candidatos a la Cámara y al Senado.
A esto, se suma la participación en la consulta presidencial interpartidista del Frente Amplio, programada para el mismo día de las elecciones al Congreso. En su análisis, la intervención judicial es urgente debido a que “cada día que pasa se reduce la capacidad del movimiento de organizar sus listas y de ejercer el derecho real y efectivo a la democracia interna”.

Por ello, solicitan que, en la decisión de fondo, se levanten de inmediato los condicionamientos impuestos en los artículos 2, 3, 4, 5, 6 y 7 de la Resolución 09673; que se permita la inscripción sin restricciones de los documentos constitutivos del movimiento y que se habilite el registro de la plataforma de afiliados.
Además de, que el CNE cese cualquier actuación que afecte los derechos políticos del Pacto Histórico y que se informe formalmente a la Registraduría sobre la obligación de permitir su inscripción electoral.
Todo lo anterior, de no realizarse, según lo comunicado emitido por los accionantes, “Configuraría un perjuicio irremediable que afectaría tanto a los militantes de base, como a millones de ciudadanas y ciudadanos que respaldan este proyecto político”.

Periodista de cultura, entretenimiento y tendencias, experta en edición digital e impreso. Amante de las historias que inspiran. Aprendiz constante.
6024455000








